Este Programa surge como consecuencia de la amenaza que enfrenta la Patagonia chilena y su ecosistema, que con más de 20.000 especies de plantas y 1.200 de animales (MMA, 2020), permite capturar alrededor de 1,8 millones de toneladas de carbono al año (IPCC, 2018) y representa cerca del 25% de las reservas de agua dulce de Sudamérica (PNUD, 2019). Sin embargo, la coordinación institucional y la escasez de recursos limitan la protección de sus parques naturales y urbanos, así como una infraestructura turística insuficiente contribuyen a la sobrecarga de los ecosistemas.
La falta de educación ambiental, la explotación indiscriminada de recursos y la expansión urbana amenazan su integridad, por lo que es urgente un enfoque de conservación que involucre a todos los actores para proteger este patrimonio natural.
Contribuir a la generación de un modelo de gestión territorial sustentable para la Patagonia, con énfasis en la puesta en valor, conservación, recuperación y restauración de sus áreas naturales, a través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario que integre a la academia, actores públicos, privados y comunidades, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible que respete la riqueza ecológica de la región, fomentando la participación activa de todos los actores, en busca de articulaciones y sinergias que fortalezcan el compromiso colectivo con la protección de la Patagonia y su legado para las futuras generaciones.
Promoción de la conservación: fomentar la educación ambiental inclusiva para desarrollar pensamiento crítico, conciencia y responsabilidad en la conservación, impulsando un cambio sociocultural, que ponga en valor los atributos ecológicos de la Patagonia y promueva el uso sustentable de sus recursos.
Planificación, diseño y tecnología: desarrollar estrategias de gestión territorial sustentable que mejoren la conservación de ecosistemas naturales mediante la elaboración de planes maestros, propuestas de infraestructura sostenible, desarrollo tecnológico e investigación aplicada.
Turismo sustentable: potenciar el turismo sustentable y de conservación como motor en el desarrollo de economías locales, valorizando los atributos territoriales mediante innovación y apoyo a emprendedores y comunidades.