La USS define la Vinculación con el Medio (VcM) como una función esencial e identitaria de la Institución, que asegura la pertinencia del proyecto educativo y vigencia de los objetivos institucionales. Su propósito es el fortalecimiento de una cultura de apertura, conexión e integración con la sociedad, que impulse la innovación desde los desafíos territoriales, articulando la docencia y la investigación aplicada, con el fin de dar pertinencia al proyecto educativo y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones y el país.
Espacio que fortalece el proyecto formativo de la Universidad San Sebastián a través de la experiencia situada, consciente, sostenible y significativa, impulsando una cultura de apertura y colaboración pertinente en los territorios y sus comunidades.
El quehacer de Vinculación con el Medio se desarrolla a través de las siguientes instancias
La USS despliega la vinculación con el medio orientando a las unidades académicas y administrativas, a partir de mecanismos formales establecidos, mediante dos tipos de instancias:
Colaborativas, que se expresan mediante iniciativas estratégicas que se despliegan en los territorios por medio del accionar de sedes, facultades, carreras y direcciones, quienes abordan colaborativamente y de manera bi-direccional sus problemáticas, para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible.
Tradicionales: los mecanismos por los cuales se expresan estas instancias son los centros, institutos y unidades que difunden el conocimiento y que, producto de un involucramiento progresivo se conectan con los intereses de la comunidad, incorporando actividades e iniciativas que fomentan la colaboración.
El modelo de VcM de la USS, reconoce la existencia de diversas formas de relacionarse con la sociedad, que son valiosas y permiten aproximarse a los múltiples actores y necesidades del territorio, desde el quehacer universitario.
Como parte de la instalación de la política de VcM de la Universidad y producto del desarrollo de su función, en 2018 se estableció un nuevo rol en la academia, incorporando a especialistas cuyo foco es diseñar e implementar en las sedes de la Universidad, proyectos de carácter participativo con foco territorial, con el propósito de contribuir al desarrollo regional mediante una colaboración entre Universidad, empresa y sociedad, manteniendo una relación permanente y recíproca con las comunidades involucradas y generando actividades coherentes a sus necesidades.
En diciembre de 2014 surge el Comité Asesor de Vinculación con el Medio, integrado por representantes de diversas áreas y sedes de la Universidad; y que complementa la estructura de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VcM).
A partir de 2018, producto de cambios en el funcionamiento del honorable Consejo Superior, el comité es reemplazado por la Comisión Permanente del Consejo Superior, según el Decreto de Rectoría 42/2018.