{{ '0' + (idx + 1) }}
{{ slide.badge }}

{{ slide.title }}

{{ slide.link.icon }}

Centinela I: Yate Escuela

La primera embarcación escuela universitaria de la Universidad San Sebastián está al servicio de la ciencia, apoyando expediciones de investigadores de la USS y externos. A su labor, también se suman iniciativas lideradas por el área de Vinculación con el Medio, operativos médicos, odontológicos y veterinarios, además de actividades para estudiante de pre y post grado. Sigue su trayectoria en tiempo real y entérate de todas las novedades aquí.

Descubre USS

Historia de Chile 1960-2010

El proyecto de la Universidad San Sebastián, Historia de Chile 1960-2010, busca contribuir al conocimiento y comprensión del último cuarto del Bicentenario. Esta obra colectiva, editada por Ediciones USS, aborda la crisis y ruptura de la democracia, la creación de un nuevo orden institucional en lo político y económico, así como la democratización y desarrollo de fines del siglo XX y comienzos del XXI. La investigación de los historiadores Alejandro San Francisco, José Manuel Castro, Milton Cortés, Myriam Duchens, Gonzalo Larios y Ángel Soto, entrelazan la cultura y la política, la economía con la sociedad, la educación, la religión y las relaciones internacionales. Próximamente se presentarán los tomos 7, 8 y 9.

Nuestros espacios

Hiperaula: innovar en educación

Es un espacio de aprendizaje flexible único en América Latina con tecnología que implementó la USS. El espacio integra conceptos como innovación, inclusión y tecnología y permite promover aprendizajes, utilizando la co-docencia, la simulación y la transferencia de conocimiento. Su objetivo principal es trabajar en la formación inicial docente, para que futuros profesores puedan aportar a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en los distintos contextos donde se desenvuelvan y así reconfigurar las salas de clases tradicionales.

Nuevo Campus Ciudad Empresarial

Comprende tres edificios en una zona con un importante polo de desarrollo académico y de negocios. Se trata de 21 mil metros cuadrados, con tres edificios de 5 pisos cada uno. Uno de ellos está destinado a actividades de Investigación Científica y Doctorados, donde también se encuentra la Fundación Ciencia y Vida, el cual ya está en funcionamiento. Actualmente se desarrolla investigación de vanguardia en ámbitos como: la Biomedicina, Biología Computacional y Recursos Naturales, entre otras áreas, a través de la habilitación de 10 laboratorios equipados con las mejores tecnologías e infraestructura. Los otros dos edificios del nuevo Campus albergarán actividades docentes.

Campus Paicaví, sede Concepción

En una señal de profundo compromiso con la calidad de la educación y el desarrollo de nuestra sede fundacional, la Universidad San Sebastián adquirió un nuevo edificio ubicado en avenida Paicaví de Concepción. Se trata de una construcción de 6 mil metros cuadrados (en un terreno de 14 mil m2) que será destinada a potenciar el desarrollo formativo de nuestros estudiantes. Adicionalmente, se planifica un importante desarrollo de infraestructura para el quehacer institucional, la vida universitaria y la relación con el entorno.

Ciudad Deportiva USS

Es un centro de formación integral para jóvenes y adultos, no sólo estudiantes y colaboradores USS, sino que vecinos de las comunas de La Reina, Las Condes y Providencia, entre otros. Cuenta con más de 12 hectáreas de terreno, con infraestructura y equipamiento de primer nivel para el fomento de la actividad física y del deporte. Dispone de 15 canchas de pádel, 1 piscina semiolímpica, 6 canchas sintéticas de futbolito con certificación FIFA, 10 canchas de arcilla para practicar tenis, donde funciona la academia de Nicolás Massú, y más de mil metros cuadrados con máquinas de entrenamiento.

Centros de Rehabilitación de Animales Silvestres

La Facultad de Ciencias de la Naturaleza cuenta con Centros de Rehabilitación de Animales Silvestres (CEREFAS) marinos y terrestres, propios y ubicados en los campus de Concepción y Puerto Montt. Ambos centros están reconocidos por el SAG y por SERNAPESCA. Estos son un valioso apoyo a la docencia práctica, ya que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, desarrollando habilidades y destrezas.

Innovación y desarrollo

Make iT Lab, de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, es un espacio de creación y formulación de proyectos, producto del intercambio de conocimiento entre docentes, estudiantes, facultades y empresas. Presente en las cuatro sedes de la Universidad, brinda las herramientas tecnológicas y el acompañamiento para la exploración y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas de la sociedad.
{{ current }} · {{ length }}
Nuestros números

La USS en cifras

{{data.data}}
{{data.description}}

Conoce nuestra Universidad a través de nuestros tours virtuales