Columna: Medicamentos, los precios de nuevo
José Manuel Cousiño, académico de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, analiza en su columna las...
¿Cómo afecta al cerebro una dieta alta en grasas saturadas?
Ver máskeyboard_arrow_rightInforme USS señala que la sostenibilidad es el gran desafío de la hotelería chilena
Ver máskeyboard_arrow_rightSólo el 12% de los adultos jóvenes se ha puesto la cuarta dosis contra el COVID-19
Ver máskeyboard_arrow_rightJosé Manuel Cousiño, académico de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, analiza en su columna las...
Más de 60 jóvenes de establecimientos educacionales de Llanquihue participaron de una feria para...
Científicos, integrantes de un proyecto internacional, sostuvieron reuniones de trabajo y recorrieron el campus...
“Es una enfermedad de endemia baja, es decir, siempre ha existido una pequeña cantidad de casos esporádicos, pero persistentes en el tiempo en África. Es una enfermedad propia de los monos, un orthopoxvirus, primo de la viruela, enfermedad que erradicamos del mundo entero hace 40 años gracias a la vacunación. Si nosotros los humanos irrumpimos en los ambientes de los animales el virus puede ser transmitido a personas, lo que se conoce como zoonosis. Por lo tanto, luego si esa persona está en contacto con otra, sus secreciones pueden propagar la enfermedad. En general, no es muy mortal, es exantemática, produce erupción en la piel y se pasa sola. Un pequeño porcentaje requiere asistencia”.
Loreto Twele, infectóloga pediátrica y académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS.
Seis estudiantes del Doctorado en Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián fueron seleccionados para participar en cuatro eventos internacionales: el 10º Congreso Internacional de Neuroendocrinología en Reino Unido, la Cumbre Mundial de Bioquímica en Portugal, la conferencia de Metabolismo Molecular en Canadá y en el ISEV en Francia.
Lee nota completa en El Dínamo
Orlando López Illanes (27), psicopedagogo y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial Advance, se apronta a tener su primera experiencia en un torneo internacional como entrenador de la Selección de Ajedrez de Valdivia. Debutará en Grecia junto a cinco jóvenes talento participando del Campeonato Mundial de Ajedrez 2022.
Partió como auxiliar de limpieza en la Facultad de Ciencias de la Naturaleza, y con el tiempo se fue especializando en la ciencia y arte de la taxidermia. Trabajo que facilita la conservación y estudio de la anatomía y fisiología de los animales, que son utilizados en las clases de estudiantes USS. Conoce aquí la historia de Roberto Abarzúa.
VER MÁS
Fue distinguida dentro de 100 académicos y estudiantes USS por su contribución durante la pandemia. Pero el aporte de esta futura abogada no se limita sólo a este hecho. Desde muy pequeña, ya en el Instituto Miguel León Prado, que viene desarrollando su vocación social.
VER MÁS
“Me gustaría dedicarme a la investigación en el área ambiental, específicamente en la contaminación”, señala Marjory López, quien desarrolla investigación sobre microplásticos.
VER MÁSBellavista 7, Recoleta, Santiago, Chile
Tel: +56 2 2562 1300
Contacto: [email protected]
Los Leones esquina Lota, Providencia, Santiago, Chile
Tel: +56 2 2260 6000
Contacto: [email protected]
Camino Al Volcán, San José de Maipo, Región Metropolitana, Chile
Lientur 1457, Concepción, Chile.
Tel.: +56 41 248 7900
Contacto: [email protected]
General Lagos 1163, Valdivia, Chile
Tel.: +56 63 263 2500
Contacto: [email protected]
Lago Panguipulli 1390, Puerto Montt, Chile
Tel.: +56 65 232 5500
Contacto: [email protected]
Avenida dr. Guillermo Bühler 1795, Osorno, Chile
Tel.: +56 64 233 0630
Contacto: [email protected]