Se abre convocatoria para Fondos Concursables de Proyectos Colaborativos segundo semestre 2022
El proceso de postulación a los fondos se realizará exclusivamente vía online, a través del formulario disponible en la...
El Programa Territorial Hito Más Parques es la consolidación de una serie de iniciativas institucionales que ejemplifican el trabajo colaborativo realizado en parques nacionales y áreas naturales de la Patagonia.
VER MÁSEl carácter único de los recursos vegetacionales de Chile se refleja en su alto grado de endemismo, designado entre los 35 hotspots de importancia a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad.
El proceso de postulación a los fondos se realizará exclusivamente vía online, a través del formulario disponible en la...
Proyecto impulsado por Vinculación con el Medio, ha llevado hasta la comuna de Palena a más de 60 estudiantes...
La primera convocatoria del año a Fondos Concursables para proyectos de Vinculación con el Medio culminó con 100 iniciativas...
Este Programa reviste una importancia fundamental, dado que es una materialización de muchos años de trabajo en torno a los parques y espacios naturales de gran relevancia internacional y local.
Director de la Escuela de Arquitectura.
Más Parques articula diversos proyectos y áreas académicas para proponer un modelo de gestión territorial sustentable hacia la puesta en valor, la conservación, la recuperación y la restauración de las áreas naturales.
Presidente del directorio de Amigos de los Parques.
Frente a los desafíos que tenemos como ciudad, necesitamos de la colaboración de la Universidad. Somos unos convencidos de que las grandes transformaciones de la comuna no podemos hacerlas solos, ya que tardaríamos muchos años en lograr nuestro objetivo.
Alcalde de Puerto Montt.
La Vinculación con el Medio forma parte fundamental de nuestra formación profesional y constituye una herramienta esencial para el desarrollo de iniciativas de alto impacto territorial.
Líder del Programa Territorial Hito Más Parques, Desarrollo Interno.
El reconocimiento y la importancia de los servicios ecosistémicos que prestan las áreas naturales a las ciudades y entornos urbanos del territorio que circunscriben, hacen fundamental que podamos relacionarnos de mejor manera con estos ecosistemas de alto valor y biodiversidad.
Líder del Programa Territorial Hito Más Parques, Vinculación Externa.
Es relevante la articulación público-privada, academia y sociedad civil para avanzar, a través de espacios de evaluación, de debate y de creación de conocimiento, en torno a proyectos concretos.
Director Ejecutivo de Fundación Plades Frutillar.
Fue muy positivo participar en un proyecto desafiante e interesante, que me exigió bastante y me llevó a poner a prueba todo lo aprendido en mi proceso de formación, logrando superar las complejidades asociadas a un proyecto de integración profesional.
Egresada de Arquitectura.
El turismo de naturaleza es una de las actividades con mayor crecimiento en el país y el mundo. Este contribuye a un desarrollo inclusivo en torno a los parques y reservas nacionales, permitiendo el óptimo uso del patrimonio natural en conservación y fomentando el respeto por la identidad cultural.
Directora regional Sernatur Los Lagos.
Nuestros Parques Nacionales son la reserva pulmonar del planeta y nuestra misión considera hacernos cargo de las necesidades que surgen en torno a ellos, posibilitando un desarrollo sostenible de nuestros bosques y sus comunidades aledañas.
Vicerrector de la sede De la Patagonia.
La importancia de trabajar para la comunidad en un proyecto que tendrá un impacto sumamente importante en los próximos años, me hizo entender lo valioso que es la preocupación y el cuidado por los espacios naturales en la ciudad.
Arquitecta USS.
Buscamos contribuir al desarrollo sustentable de las ciudades del sur de Chile y a la puesta en valor de
sus ecosistemas naturales, mediante el desarrollo de propuestas de arquitectura del paisaje e iniciativas de investigación aplicada.
Directora de carrera de Arquitectura, Puerto Montt. Líder de proyecto.
Los parques nacionales de la Patagonia son íconos de deslumbrante belleza, refugio de vida y resguardo de ecosistemas. Su conservación nos permite innovar desde el patrimonio natural y puede impulsar hoy el compromiso del mundo público, privado, académico y social.
Director Ejecutivo Amigos de los Parques.