Este Programa surge debido a la disparidad de atributos y dinámicas territoriales que presentan las comunas de la Región de Los Ríos en materias económica, ambiental y social, que condicionan su desarrollo endógeno y sostenible. Algunas de ellas no cuentan con capacidad económica ni técnica para abordar las brechas determinantes que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Impulsar sinergias territoriales en las comunas más rezagadas de la región, a partir de una robusta articulación pública-privada que permita abordar desde sus fortalezas distintivas y complementarias, las brechas que les son comunes y que afectan a sus habitantes. Todo, a partir de sus propias identidades y visiones comunes de los territorios que estos comparten.
Innovación y emprendimiento: fomentar la innovación y el emprendimiento en diversos sectores productivos, por medio de la articulación multi-actor y el asesoramiento a organizaciones y empresarios para potenciar el desarrollo económico local.
Asociatividad: potenciar la asociatividad público-privada para generar los sinergismos territoriales que contribuyan a acortar las brechas y disminuir la macrocefalia de las comunas y la región.
Valoración y conservación del medio ambiente: contribuir a la valoración y conservación del patrimonio natural y cultural presente en los territorios para incrementar los beneficios de los bienes y servicios que estos espacios proporcionan a las comunidades.