Programa Territorial Hito: Más Azul

¿Qué es Más Azul?

Este Programa surge como consecuencia de que la macro región patagónica enfrenta serios desafíos en la gestión del agua, debido a la creciente demanda por parte de la población y la industria, junto con la variabilidad climática que provoca sequías e inundaciones. La contaminación de fuentes hídricas y la degradación de ecosistemas también amenazan la calidad del agua y la salud de las comunidades locales, que dependen de este recurso.

Para enfrentar estos problemas, es esencial desarrollar soluciones sostenibles mediante la  colaboración interdisciplinaria y la participación de todos los actores involucrados, garantizando una gestión responsable del agua y la protección del medio ambiente.

Desafío

Contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles que aborden los desafíos actuales y futuros relacionados con la gestión del agua y su interacción con el medio ambiente, las personas y los recursos, a partir de la colaboración interdisciplinaria y el trabajo conjunto con los actores de la macro región patagónica para el beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Líneas de acción

Ciencia y tecnología: generar a través de la tecnología disponible y la investigación aplicada, propuestas de sistemas complementarios que permitan aportar al monitoreo ambiental del lago.

Educación ambiental: promover la conservación fomentando el pensamiento crítico, el reconocimiento e integración del conocimiento e iniciativas de las organizaciones civiles y de la comunidad local.

Política pública: Fomentar el análisis de las políticas públicas vigentes, impulsando el estudio y la generación de propuestas para promover el manejo sostenible de cuencas lacustres, mediante el reconocimiento de sus valores ecosistémicos.

Facultades Asociadas

  • Ingeniería, Arquitectura y Diseño.
  • Medicina y Ciencia.
  • Ciencias de la Naturaleza.
  • Economía y Gobierno.