Centro USS

Inicio

El Centro de Investigación para la Educación Superior de la Universidad San Sebastián (CIES) nace con el fin de responder al constante desafío por la innovación y mejora continua en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo de este centro es realizar investigaciones sobre la estructura del sistema universitario y en educación como también abordar temáticas relacionadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel superior.

El Centro de Investigación para la Educación Superior permite concentrar esfuerzos que actualmente se llevan a cabo en nuestra Institución. De esta manera, se produce un efecto catalizador que permite un diálogo más fluido entre las partes y la posibilidad de encontrar mecanismos sinérgicos, que promuevan y alienten estas líneas de investigación, cometido que también se traduce en investigación científica y aplicada, seminarios y distintos encuentros académicos.

Por la transversalidad de sus investigadores, el Centro depende directamente de la Vicerrectoría Académica y cuenta con un cuerpo de investigadores asociados, conformado principalmente por los actuales académicos de la U. San Sebastián.

Este Centro tiene a su cargo la serie “Creación e Investigación para Docencia USS”, destinado a publicar materiales de enseñanza y trabajos que den cuenta del desarrollo de tecnologías, procesos, herramientas y usos que impactan en la docencia de cada disciplina.

Línea de Investigación en Políticas Públicas de Educación Superior

El estudio de las políticas públicas de educación son un ámbito de creciente interés en el mundo académico producto de la expansión de los sistemas educativos, la creciente internacionalización y la necesidad de lograr integraciones que crucen las fronteras.

La discusión sobre los posibles escenarios de desarrollo de los sistemas educativos ha sido espacio de creciente interés, especialmente en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En este contexto la región Latinoamérica ha sido escenario de un conjunto de reformas educativas que tienen sincronía en sus políticas la que está dada por la expansión de la cobertura educativa, la provisión privada de educación que surge y coexiste con la educación estatal y la internacionalización vía movilidad estudiantil y académica.

La Universidad San Sebastián desarrolla la investigación sobre el sistema de educación superior contribuyendo al debate de la política pública en nuestro país.

Equipo CIES
place {{ card.sede }}
Líneas de investigación en docencia

Se considerarán en esta línea las investigaciones centradas en la docencia que comprendan métodos de enseñanza y aprendizaje en la universidad, que sean producto de innovaciones implementadas o que recojan la experiencia acumulada en alguna de las siguientes líneas:

Líneas de Investigación

Temas Ámbitos
Estudios sobre rendimiento Comprende estudios sobre resultados de aprendizaje. Factores que inciden en obtener mejores resultados de aprendizaje. Estudios que abordan el logro de desempeños esperados o resultados de aprendizaje.
Estudios sobre estrategias y metodologías docentes Estudios que explican el diseño de entornos de aprendizaje cooperativo. Efectividad de nuevas metodologías.Estudio de resultado del uso de determinadas metodologías.
Estudios sobre el uso de tecnologías Estudios que analizan el efecto del uso de tecnologías. Análisis de la incorporación de tecnologías y su efectividad en el aprendizaje
Estudios sobre perfil de estudiantes Análisis y estudio sobre estilos de aprendizaje que predominan en estudiantes de primer año y su resultado académico. Estudio sobre la manera en que aprenden los estudiantes de primer año.
Estudios sobre sistemas de evaluación de aprendizajes. Estudios sobre la pertinencia de los instrumentos de evaluación. Análisis de estrategias para utilizar la evaluación como medio para promover un buen aprendizaje. Estudios sobre evaluaciones alternativas que son susceptibles de incorporar.

 

Estas líneas de investigación integran de manera efectiva y retroalimentan la práctica pedagógica, la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje orientando la actualización de los perfiles de egreso y mejorando la pertinencia de la capacitación y la profesionalización docente.

Publicación Serie Creación

La “Serie Creación” es una publicación de la Universidad San Sebastián que pone a disposición de los académicos, alumnos y comunidad en general, de un conjunto de materiales docentes y de investigaciones que realizan nuestros académicos. Los materiales docentes han sido elaborados para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje y comprenden apuntes, resultados de experiencias pedagógicas, recursos de apoyo docente, resultados innovaciones educativas, entre otros.

Invitamos a los académicos interesados en publicar sus materiales docentes o investigaciones que nos escriban a: ana.duran@uss.cl

También a leer toda la publicación aquí

Publicaciones Indexadas sobre Educación USS