El cultivo de la historia en Chile tiene un largo pasado. Comenzó en los años formativos de la República y se consolidó con la obra de los grandes historiadores nacionales que durante el siglo XIX estudiaron la conformación de la Nación. Así se dio inicio a la gran tradición de una actividad intelectual que se ha destacado en la cultura del país.
Desde entonces, la indagación del pasado forma parte importante del quehacer universitario, constituyéndose en una disciplina obligada y prestigiosa. La Universidad San Sebastián desea unirse a esa reflexión sobre el ser humano, sea en el país, en otros o en culturas diferentes, porque es un mandato superior para quien reflexiona sobre el presente y lanza su mirada al futuro.
Entendemos que el estudio del tiempo pasado es una meditación. Pero no solo una meditación, sino que hoy, puede y debe considerarse en su dimensión aplicada y puesta en contacto con los diversos grupos que componen la sociedad.
De esta forma, el Centro se propone generar una articulación de tipo activa y plena con la Escuela de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, a través de diferentes ámbitos: docencia, investigación, vinculación con el medio y extensión, pero por sobre todo, mediante una acción formativa y evaluativa en el contexto de los procesos didácticos que se desarrollan al interior de la sala de clases de la mencionada Escuela; así como de la creación y administración de experiencias formativas y gestión del conocimiento recíproco entre ésta y una serie de instituciones incorporadas, y el medio social del cual es tributaria, profesores de la especialidad sitos en el medio educativo nacional, egresados y público interesado en los temas que les son propios.
Director:
Master of Arts (reconocimiento honorífico), Universidad de Cambridge, Inglaterra, 1971.
Profesor de Estado en las Asignaturas de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de Chile, 1956.
Profesor Emérito, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.
Correo electrónico: [email protected]
Coordinadora General:
Doctora en Estudios Latinoamericanos. Beca Programa de Capital Humano Avanzado de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Universidad de Chile, año 2016
Magíster en Historia con mención en Historia de Chile, año 2008
Licenciada en Historia, Universidad de Chile, año 2004.
Profesora de cátedras: Chile siglo XX, Cultura y sociedad, Chile desde la década del sesenta hasta la actualidad, América y Chile colonial, Historia de la educación, Historia de Chile Contemporáneo, Historia Universal Contemporánea, Latinoamérica Siglo XX, La Colonia en Chile.
Correo electrónico: [email protected]
Investigador:
Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Historia Universidad Finis Terrae
Profesor del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián.
Profesional con 20 años de experiencia laboral en el ámbito universitario, académico, editorial y cultural, realizando docencia en pregrado y postgrado en varias universidades chilenas.
Autor de libros, capítulos de libros y artículos publicados en revistas nacionales.
Ha sido tutor y profesor informante de tesis en pregrado y postgrado y participado en proyectos Fondecyt.
Forma parte del comité editorial de la revista Mapocho y de Ediciones Biblioteca Nacional, ambas pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Ayudante investigadora:
Doctorado © en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Licenciatura en Historia, Universidad Andrés Bello.
Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados, Universidad Andrés Bello.
Cátedras y Talleres: “América y Chile: Independencia y Formación de los Estados Nacionales”, “Historia de Chile Republicano”, “Culturas indígenas de América y Chile” (Taller)
Tutor Doctor, Historia de la península Ibérica, Chile colonial, Chile Republicano.
Ayudante investigador:
. Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Educación por la Universidad San Sebastián (Promoción 2017).
Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural en Universidad San Sebastián (2016).
Diplomado en Filosofía Política. “Educación, Comunicaciones e Identidades” en Universidad de Chile (2014).
Diplomado en Pensamiento Griego. Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos. Universidad de Chile (2018).
Profesor prácticamente en Proyecto Educativo Archivo Histórico Nacional (2017).
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (562)26616864
Dirección: Bellavista 7, Recoleta.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Campus Bellavista.