El encuentro, realizado en el Campus Las Tres Pascualas, contó con la participación de la experta internacional en vinculación ciencia-empresa María Jesús Salido.
El desarrollo del primer Symposium de Investigación para la Vinculación Científica y Empresarial de la Región del Bío Bío es una iniciativa enmarcada en la organización de la Unidad de Laboratorios de Investigación del Campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián, y contó con la participación de investigadores de cinco facultades: Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud, Medicina, Ciencia y Medicina Veterinaria.
El objetivo del Symposium fue dar a conocer las líneas de investigación de académicos sebastianos, en conjunto con investigadores de Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, CIPA, y el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. A través de estas iniciativas se busca difundir la ciencia, fortalecer el desarrollo de colaboraciones científicas institucionales, y conocer acerca de modelos de vinculación científico- empresarial en el contexto de las políticas y desarrollo estratégico de la región.
Esta primera jornada contó con la bienvenida de Sergio Castro, vicerrector de la USS Concepción, y las palabras de Fernando Quiroga, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. En la oportunidad expusieron Roberta Lama, gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Bío Bío; Claudio Toro, director ejecutivo del Centro de Investigación de Polímeros y Biocombustibles de CIPA, y María Jesús Salido, experta internacional en Vinculación Ciencia- Empresa.
El auge de las comunidades de práctica
Invitada en el marco del proyecto Conicyt mencionado, la consultora y fundadora de “The Project”, empresa red, especializada en gestión del conocimiento y procesos colaborativos, se refirió a “Trabajos en red para compartir conocimiento en el contexto de la vinculación ciencia-empresa”.
Salido contó parte de su experiencia en la implementación del modelo de vinculación ciencia- empresa en importantes instituciones, y de qué manera es factible aplicarlo a las comunidades universitarias. “A veces la globalidad tiene muchas desventajas, y ello nos asusta un poco. Pero si no entregamos información, si no publicamos, nunca vamos a llegar a nada. Se debe ser riguroso, eso sí, de qué información queremos transparentar, y cuál quedará en el marco de lo privado”, argumentó.
La experta analizó lo que son las comunidades de práctica (grupo de personas que comparten una pasión común y deciden interactuar entre ellas a través de la temática común) y los tipos de comunidades que se pueden identificar. “Las comunidades cuentan con una organización, se desarrollan a través de procesos y emplean tecnología para su crecimiento. Dentro de las redes existe una estructura, reglas y un orden que las hace confiables. Por ejemplo, incluso detrás de Wikipedia, hay personas que permiten que la red funcione, tanto desde los contenidos como desde los recursos tecnológicos”, aseveró.
Finalizada la presentación de María Jesús Salido, académicos de las universidades de Concepción y del Bío Bío, CIPA y de la USS expusieron sus trabajos, ponencias divididas en los módulos “Investigación y Aplicaciones Biomédicas”, “Investigación Básica, Biotecnología y Biomateriales”, y “Valorización Tecnológica”.
Por la USS, se presentaron: de la Facultad de Ciencias de la Salud, la doctora Ana María Obregón, con “Genética y conducta alimentaria”; doctor Enrique Guzmán, con “Búsqueda de nuevos marcadores para el diagnóstico temprano y no invasivo de patologías del embarazo”, y Paulina Fernández, con “Metilación del ADN y su participación en la reparación vascular del paciente diabético”.
De la Facultad de Ingeniería y Tecnología, expusieron el doctor Patricio Oyarzún, con “Diseño racional de vacunas de nueva generación de aplicación humana y veterinaria” y el doctor Cristian Gómez, con “Cultivo de células y tejidos vegetales para la masificación clonal y producción de metabolitos secundarios de importancia alimenticia y farmacológica”, y de la Facultad de Medicina, la doctora Erica Castro, con “Desarrollo de probióticos con impacto en la salud humana y animal” y Luis Vergara, con “Importancia de las actividades humanas en la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en Antártica”.