Después de cuatro años de trabajo, Tomás Jiménez acaba de completar el doctorado en Biología Celular y Biomedicina de la USS, con un proyecto enfocado en buscar un tratamiento para el glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral sumamente agresivo.
El trabajo («El eje GAL-8/EGFR en los efectos antitumorales de D-propranolol en células de glioblastoma T98G») exploró los efectos del fármaco D-Propranolol en la disminución de la malignidad de células de glioblastoma.
Por lo general, los pacientes diagnosticados con glioblastoma poseen una esperanza de vida que oscila entre los seis meses y un año, y los tratamientos actuales solo mejoran parcialmente el pronóstico. De ahí que esta investigación sea tan relevante, «porque indaga en nuevas estrategias y aporta importantes resultados con un considerable potencial a futuro en el tratamiento para el glioblastoma», señala el Dr. Jiménez.
El tutor de esta tesis fue el Dr. Alfonso González con la Dra. Andrea Soza como co-tutora, en un proyecto que comenzó en marzo de 2019. A partir de ahora, el Dr. Jiménez podrá explorar distintos intereses profesionales en el mundo de la investigación, la ciencia aplicada y la docencia.
El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián fue creado en 2017 y tiene como principal objetivo la formación de científicos capaces de realizar investigación de excelencia de manera independiente y productiva en temas que plantean desafíos al conocimiento de la célula, sus componentes moleculares y los posibles blancos de nuevos tratamientos.
Este programa cuenta con Acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación por un periodo de tres años (2020-2023).