Influenza aviar y cómo enfrentarla desde el enfoque One Health

La influenza aviar afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. La evidencia científica muestra que no se transmite por el consumo de carne de aves o huevos, ni entre humanos; pero su propagación preocupa y ocupa a la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS. Investigaciones, alianzas con otras casas de estudio y capacitaciones están dentro de las líneas de acción.


Enfermedades como el Covid-19, salmonella, influenza H1N1 (gripe porcina), viruela del mono o el Hantavirus, tienen un punto en común. Todas están dentro de la categoría de zoonosis, término que alude a las patologías transmitidas de animales a humanos. La influenza aviar, que acapara gran preocupación en estos días, es una de ellas.

Se trata de una enfermedad viral que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres, pero también hay casos del virus en especies de mamíferos y, de forma muy esporádica, en personas. Si bien la enfermedad tiene hoy presencia en prácticamente todo el mundo, presenta distintos subtipos. En el caso de Chile, la cepa presente es la H5N1, que también se encuentra, desde hace dos años, en Europa y Estados Unidos.

Alerta por las formas de propagación entre países

Las aves silvestres migratorias, en especial las acuáticas, son huéspedes naturales del virus de la influenza aviar. Pueden transportar sus distintas cepas, las que tienen diferentes niveles de gravedad. La trasmisión del virus es por las secreciones de las vías respiratorias y por las heces, en las que sobrevive por largos períodos de tiempo. De esta forma, pueden propagarlo entre países vecinos o a través de largas distancias, acompañando sus rutas migratorias.

María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS y ex ministra de Agricultura, detalla que “debido a su alto nivel de propagación, una vez detectado un foco se limita el comercio internacional, se profundizan las medidas sanitarias en los planteles productivos y se restringe el contacto entre aves silvestres y domésticas (dentro de lo posible). Sin embargo, el gran número de subtipos circulantes de influenza aviar refleja una complejidad en constante evolución, tanto en la genética del virus como en su distribución espacio-temporal”.

Si bien la influencia aviar afecta principalmente a aves acuáticas, gaviotas y aves playeras, el virus se transmite fácilmente a otro tipo de aves, siendo la exposición directa de las aves de corral a las silvestres el factor de transmisión más probable. Pese a esto, es importante destacar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), basado en evidencia científica, el virus no se transmite por el consumo de carne de aves ni huevos.

Una sola salud

La pandemia de Covid-19 fue una clara muestra de la importancia de avanzar siguiendo el enfoque que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), Una Sola Salud (One Health). Este se centra en la relación entre la salud humana, de los animales y de los ecosistemas. Este concepto marcará la hoja de ruta de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza.

“Avanzar en este enfoque nos preparará para enfrentar nuevas crisis, por ejemplo, la influencia aviar. La investigación en esta área dentro de la USS es diversa y tiene una gran trayectoria y estamos viendo nuevas oportunidades. Hemos estado en contacto con investigadores de otras universidades que nos están solicitando colaboración para postular a un fondo de la Organización Mundial de Sanidad Animal para preparar distintas líneas de investigación, de análisis y reacción frente al traspaso de esta enfermedad desde las aves a los mamíferos”, señaló.

Aportando con bajadas territoriales

En el marco de ser una universidad con importante presencia a nivel regional, el objetivo de la Facultad es contribuir desde la academia frente a diferentes problemáticas. En la sede De La Patagonia, la doctora María Violeta Barrera asumió un rol relevante en la promoción de salud preventiva respecto a la influenza aviar.

La académica de Medicina Veterinaria y encargada del Centro de Rehabilitación de la Fauna Silvestre USS (Cerefas), a fines de 2022 lideró una reunión con funcionarios del SAG en Los Lagos, tanto de las áreas de recursos naturales como de la pecuaria. “El objetivo fue mostrarles un protocolo que desarrollé para el ingreso de aves silvestres y la prevención por influenza aviar. Se realizó una exposición con respecto a la situación en ese momento conocida en el país y en el mundo. Y con los focos positivos solamente en el norte del país”, indicó.

Además, hace unas semanas encabezó una capacitación teórico-práctica para funcionarios de Sernapesca. Junto al doctor Frank Vera, patólogo de la carrera de Medicina Veterinaria USS, los acompañó a verificar los primeros casos de lobos marinos sospechosos de influenza aviar en la Región de Los Lagos. Ahondaron en temas relacionados con la estructura y patogenicidad del virus H5N1, anatomía y fisiología del buceo de lobos marinos, logística en terreno y técnica de eutanasia.

 

 

WhatsApp