Gabriela Mistral: Vida y legado de la Premio Nobel

Traspasó barreras y alzó un reconocimiento aplaudido hasta hoy. La U. San Sebastián conmemora a Gabriela Mistral como la formadora y pensadora que puso a Chile ante los ojos del mundo. Para ello dispuso una exposición que estará presente hasta el 20 de junio y un concierto homenaje realizado por el pianista Roberto Bravo, quien musicalizó las palabras de la poetisa.   

Gabriela Mistral-vida-y-legado-de-la-premio-nobel

Educadora, mujer de fe y poetisa de alcance mundial. Los tres ejes que repasa la muestra “Gabriela Mistral: Hija de un pueblo nuevo -disponible hasta el 20 de junio en el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián– que resume la calidad humana y el impacto formativo que tuvo la escritora chilena.

La exhibición, disponible para todo público, incorpora escritos, fotografías, registros audiovisuales y objetos personales de la escritora, como la réplica de la medalla que recibió por parte de la Academia Sueca, cuando le otorgó el Premio Nobel de Literatura y su biblia, libro de cabecera. La muestra, inaugurada este fin de semana en el marco del Día del Patrimonio, contó con un concierto homenaje interpretado por el pianista Roberto Bravo, quien musicalizó las palabras de Gabriela Mistral.

Reseña

Su vocación como maestra partió desde muy joven. En 1904, con apenas 15 años, comenzó a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía Baja en La Serena. Fueron tiempos en que además colaboró con el periódico El Coquimbo, donde publicó su primer trabajo como escritora, el cuento “La muerte del poeta”, que firma con su verdadero nombre: Lucila Godoy Alcayaga.

En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela de Barranca y aprobó los exámenes especiales de la Escuela Normal de Preceptores. Desde ese momento comenzó a desempeñarse en distintas escuelas a lo largo del país, arribando a ciudades como Traiguén, Punta Arenas, Antofagasta y Temuco. En esta última, conoció al entonces estudiante Neftalí Reyes, quien más tarde adoptaría el seudónimo de Pablo Neruda.

En 1922 viajó a México, invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos, para colaborar en la reforma educacional y en la creación de bibliotecas populares. Trabajó en la elaboración del nuevo sistema educativo, reencantándose con la pedagogía.

Ese mismo año, el Instituto de Las Españas publicó “Desolación”, obra que le dio el reconocimiento y prestigio internacional, y que también se destaca en la muestra USS. Ese fue el punto de partida para una serie de publicaciones de la poetisa en el extranjero.

Su peso mundial repercutió en Chile. De hecho, en 1938, visitó el colegio Santiago College, actual Campus Los Leones. “Hace muchos años yo visité esta casa escolar, como la han visitado todos aquellos a quienes importa la formación superior de nuestro mocerío”, dijo en su discurso.

Hacia fines de 1930 su trabajo poético resonaba para el Premio Nobel de Literatura, campaña que lideró la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós y que contaba con el apoyo de destacados intelectuales latinoamericanos. El Presidente Pedro Aguirre Cerda se sumó a la cruzada, impulsando la traducción al francés de sus textos.

El 10 de diciembre de 1945 llegaría el reconocimiento. Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, alzándose como la primera mujer hispanoamericana en obtenerlo.

Desde entonces su nombre y sus obras son material obligado en las aulas, recordando que el talento, la perseverancia y los sacrificios pueden dejar huellas imborrables. Falleció en Nueva York, en 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas.

 Premios y distinciones

  • 1914: Premio Juegos Florales por “Sonetos de la muerte” (Chile).
  • 1945: Premio Nobel de Literatura.
  • 1946: Chevalier de la Legión de Honor (Francia).
  • 1946: Medalla Enrique José Varona (Cuba).
  • 1947: Doctor “Honoris causa” por el Mills College of Oakland (California).
  • 1950: Premio Serra de las Américas.
  • 1951: Premio Nacional de Literatura
  • 1954: Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Columbia.
  • 1954: Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Chile.
WhatsApp