Fundación Arturo López Pérez presentó el proyecto de Instituto Oncológico que se construirá en Los Lagos

Se trata de una construcción de poco más de 20 mil metros cuadrados y que se construirá en el sector Pelluco de Puerto Montt. El Dr. José Miguel Bernucci destacó el plan de regionalización que tiene al Fundación Arturo López Pérez.

En el marco de la conmemoración de sus 70 años, la Fundación Arturo López Pérez (Falp) presentó en  la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, el proyecto de Instituto Oncológico Falp Macro Zona Sur,  que estará emplazado en un terreno de poco más de 20 mil metros cuadrados en el sector de Pelluco.

“Nuestra idea es que el próximo año hagamos la arquitectura y la ingeniería, de manera de poder partir la construcción al 2026. Son tres años de proyecto después de construcción, para al final del 2028 o al principio del 2029 estaríamos abriendo la sede acá de Puerto Montt”, reveló el gerente general de la Falp, Cristian Ayala.

Asimismo, el directivo de la Fundación detalló que el Instituto Oncológico será un centro de altísima resolución, lo que significa que los pacientes no tendrán que salir de la región para poder tratarse su cáncer. Este centro, “tendría diagnóstico avanzado en todas las modalidades que se requieren para oncología, más todas las modalidades principales de tratamiento. Entonces, los pacientes se resolverían acá, localmente, con la salvedad de escasos pacientes, muy complejos, donde se concentra la especialidad en Santiago”, sostuvo el directivo.

Especialistas

Cristian Ayala enfatizó que la idea que tiene como Fundación es también ser un aporte con la formación de profesionales especialistas para dotar el centro oncológico desde su apertura.

“Esperamos hacer formación con la Universidad de San Sebastián y también investigación, tanto con la USS y otros centros de investigación que pudieran haber, para hacer investigación en cáncer local para los problemas locales”, puntualizó.

Sobre la misma línea, el vicerrector de la USS sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, valoró el arribo del centro oncológico. “Desde la universidad estamos preparados para apoyar este proceso a través de las especialidades médicas. Acabamos de abrir una especialidad médica en oncología en nuestra sede de Santiago y prontamente va a estar también acá en Puerto Montt, de manera que los profesionales de la salud, no solamente médicos, sino que también enfermeras, kinesiólogos, hasta psicólogos, puedan tener una profundización en todo el tema oncológico”.

Por su parte, el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Diagnóstico Precoz de la Falp, remarcó que en estos 70 años, “uno de los grandes objetivos de este periodo hacia adelante es la regionalización. Es justamente poder compartir y permitir también aumentar el acceso a terapias de altísima eficacia, costo-eficiencia y con la última tecnología. Y esto no solamente está disponible en Santiago, sino también en regiones y Puerto Montt es uno de los tres primeros centros donde este plan se colocó a andar”.

 

WhatsApp