Con el propósito de consolidar relaciones académicas y explorar nuevas oportunidades de cooperación bilateral, la Universidad San Sebastián (USS) llevó a cabo el Encuentro Académico Chile–China 2025, una instancia que reunió a representantes de 25 universidades de la República Popular China y más de 30 instituciones de educación superior chilenas. La jornada fue organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales de la USS, junto con la Embajada de la República Popular China en Chile y la Asociación China para el Intercambio Internacional en Educación (CEAIE).
La ceremonia de inauguración, realizada en el campus Bellavista de la USS, contó con la participación del rector Hugo Lavados Montes; el embajador de la República Popular China, Sr. Niu Qingbao; y el ex Presidente de la República y exembajador plenipotenciario para Asia-Pacífico, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. También intervino la Sra. Zhou Lidong, subdirectora del Departamento de Cooperación en Educación Superior de CEAIE, y se ofreció una presentación artística de danza del león, símbolo de prosperidad y buena fortuna en la cultura china.
El rector Hugo Lavados señaló que “el gran desarrollo científico y tecnológico alcanzado por China representa una oportunidad concreta para Chile, especialmente en materia de colaboración académica. Nuestra aspiración es avanzar hacia relaciones crecientes y estables que vayan más allá del intercambio comercial, fortaleciendo vínculos entre universidades mediante investigación conjunta, programas de doctorado y redes académicas internacionales”.
En tanto, el embajador Niu Qingbao, destacó que “las universidades no solo forman profesionales, sino también mensajeros del diálogo entre civilizaciones. Esperamos que este foro sirva para consolidar una cooperación más profunda y sostenida entre China y Chile en áreas clave como energía limpia, inteligencia artificial, agricultura y enseñanza del idioma”.
Por su parte, el expresidente Frei advirtió que “estamos en un momento propicio para relanzar las relaciones entre Chile y China hacia un nivel superior, donde el intercambio académico, la ciencia, la tecnología y la innovación estén en el centro de la agenda. La presencia de 25 universidades chinas en la Universidad San Sebastián es un reflejo concreto del progreso alcanzado y del potencial que aún podemos desarrollar juntos”, destacó el
“A pesar de los más de 20 mil kilómetros que separan a China y Chile, nuestras universidades pueden acercarse mediante la cooperación educativa. Esta instancia es un nuevo punto de partida para construir alianzas, impulsar proyectos de investigación conjunta y formar talentos con visión global”, señaló la representante de CEAIE, Zhou Lidong.
Tras la ceremonia que dio inicio al encuentro académico, se desarrolló una sesión de networking y muestra institucional, donde las universidades chinas exhibieron material académico y promocional con el objetivo de visibilizar sus áreas de especialidad y promover el intercambio de conocimientos.
Durante la tarde, la delegación se trasladó al campus Los Leones para sostener reuniones bilaterales con autoridades y equipos académicos de la USS. En formato “speed dating”, se abordaron posibles sinergias en investigación, postgrado, movilidad estudiantil y vinculación con el medio, con los decanos de las 12 facultades, y los tres vicerrectores de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
Finalmente, se realizó la charla «Oportunidades en China» dirigida a estudiantes interesados en el gigante asiático, con exposiciones de la agregada cultural de la Embajada de China, Verónica Xu, además de la representante del CEAIE y tres universidades chinas que presentaron sus ofertas académicas: Beijing University of Posts and Telecommunications, Wuhan University y Southwest Medical University. Además, se instaló un stand informativo del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, institución que ofrece cursos de chino mandarín en convenio con la USS.
El vicerrector de Desarrollo Estudiantil de la USS, Arturo Zúñiga, destacó que “esta es una oportunidad muy relevante para nuestros estudiantes. Ya contamos con convenios en Sudamérica y Europa, y en esta ocasión esperamos iniciar conversaciones que nos permitan incorporar a China como un nuevo destino académico. Sería una valiosa posibilidad para que nuestros estudiantes conozcan una cultura tan rica y distinta como la china”.
La instancia despertó el interés de los estudiantes, quienes valoraron positivamente la posibilidad de acceder a oportunidades en China. “No me imaginaba que hubiera tantos programas en el área de la salud. Es una enorme oportunidad para aprender e innovar”, señaló Sebastián Vergara, estudiante de Química y Farmacia.
Por su parte, Sofía Meneses, de Ingeniería Civil Informática, destacó la información entregada sobre becas completas: “Ha sido una muy buena instancia para conocer estas oportunidades, y es bueno que la Universidad lo ofrezca”.
Finalmente, Joaquín Cárcamo, de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, valoró el enfoque cultural de la actividad: “China es un país que no solemos considerar, pero está en constante crecimiento y con voluntad de recibir estudiantes de todas partes del mundo”.