Se abre convocatoria para Fondos Concursables de Proyectos Colaborativos segundo semestre 2022
El proceso de postulación a los fondos se realizará exclusivamente vía online, a través del formulario disponible en la...
Busca fomentar una mayor conciencia cívica de los ciudadanos que forman parte de un territorio complejo y global, como es el Gran Santiago.
ver másDesde hace años que el concepto de “lo cívico” ha estado siendo cuestionado y reducido a la participación formal de instancias democráticas.
El proceso de postulación a los fondos se realizará exclusivamente vía online, a través del formulario disponible en la...
Equipo del Programa Territorial Hito Más Ciudadanos Conectados analiza las causas de por qué Santiago colapsa cada vez que...
El regreso a la “normalidad” trajo consigo el retorno de miles de vehículos a las calles. Tacos en horas...
Ser ciudadano significa pertenecer a algo en común y cuando una persona pertenece, logra identificarse con su entorno. Por lo tanto, ser ciudadano, es ante todo construir una identidad común que nos permita aportar a la comunidad de la que somos parte,
Co-líder del Programa Territorial Hito Más Ciudadanos Conectados.
Es fundamental hacernos cargo de temas como la participación ciudadana, el patrimonio, la innovación y sostenibilidad de nuestra ciudad. Necesitamos educar para generar actores de cambio que se hagan parte del problema y creen soluciones acordes con la realidad local.
Co-líder del Programa Territorial Hito Más Ciudadanos Conectados.
Las decisiones del mundo político, con independencia de la percepción que cada ciudadano o ciudadana tenga de ellas, implican un desafío epistemológico, necesario de ser analizado a partir de varios prismas. El social, el cultural, el económico, en fin, desde todos aquellos que permitan comprender su origen y destino.
Directora de la Escuela de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía.
La ciudadanía se aprende y su ejercicio es cotidiano, al igual que la construcción de las relaciones sociales. Las personas no solo están en el centro de la agenda como destinatarios de derechos, sino también como agentes de cambio.
Jefa del sector Educación de Unesco Multicountry Office, América Latina.
Junto con la experiencia de interactuar con público, los estudiantes trabajan con organismos públicos y pueden darse cuenta cómo se desarrolla esta labor y a futuro estarán capacitados para insertarse profesionalmente en el servicio público.
Director de Clínica Jurídica.
En estos proyectos uno crece como persona de distintas maneras, aprendes a trabajar en grupo, a tener más responsabilidades, cumplir objetivos y, por sobre todo, a tener una conciencia más crítica de la sociedad.
Monitora del Centro de Educación Ciudadana.
Ningún proyecto se puede llevar a cabo de manera exitosa de forma autónoma, necesita un grupo humano que aporte con sus conocimientos y habilidades para lograr la meta deseada.
Estudiante de Arquitectura.
Sin importar la forma en que uno enfrente la vida Universitaria, se puede ser partícipe de instancias de colaboración a la comunidad y enriquecer los conocimientos universitarios teniendo la práctica.
Monitora del Centro de Educación Ciudadana.