Desde un pueblo ficticio ambientado en Chile, un grupo de estudiantes de la carrera de Animación Digital de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, logró posicionar su videojuego Ánima entre los destacados de la feria internacional Gamescom Latam 2025.
El equipo obtuvo el 8° lugar en votación popular y el 9° en evaluación del jurado en el LAG Showcase, instancia que les abrió las puertas para participar en la ronda oficial de negocios de la feria, que se extenderá de forma online hasta octubre de 2025 y que convoca a más de 900 empresas del sector. Entre ellas destacan publishers internacionales, desarrolladores, distribuidores y compañías de servicios asociados como localización, arte o traducción.
Esta vitrina internacional permite al equipo explorar alianzas estratégicas y presentar su proyecto como una propuesta emergente, con sello regional y enfoque creativo desde el sur de Chile.
Ambientado en el ficticio pueblo chileno de Curipén, Ánima relata la historia de un joven que puede ver los sentimientos de las personas encarnados en criaturas llamadas “ánimas”. Su narrativa, diálogos y estética están profundamente inspirados en la cotidianeidad, la oralidad y la calidez del habla chilena, lo que genera una fuerte conexión emocional con quienes lo juegan.
El videojuego fue desarrollado por los estudiantes Javiera Bühring (dirección de arte y animación), Joel Arce (animación y música), Ferrán Larral (animación) y Emilio Campos (programación y sonido), quienes se encuentran cursando cuarto año de la carrera de Animación Digital en la USS Concepción.
“Llegar a la Gamescom desde una región del sur de Chile fue inesperado, pero también muy potente. Sentimos una gran responsabilidad de mostrar que desde Latinoamérica se pueden crear propuestas originales, con identidad propia”, comentó orgullosa Javiera Bühring.
“Uno de nuestros mayores desafíos fue lograr una propuesta jugable en tan poco tiempo. Haber llegado a esta instancia internacional con un prototipo funcional y validado por el público nos reafirma que vamos por buen camino”, añadió Emilio Campos.
El desarrollo del videojuego fue especialmente desafiante: el prototipo fue creado en solo una semana, coincidiendo con evaluaciones universitarias. “Fue una experiencia muy demandante porque nunca habíamos hecho un videojuego completo antes. Involucró mucha planificación, coordinación y producción de assets”, señala el equipo.
El logro fue destacado por Luis Tiznado, director de la carrera de Animación Digital sede Concepción, quien relevó la importancia de fomentar proyectos con identidad local y proyección global: “Este tipo de experiencias no solo validan la creatividad de nuestros estudiantes, sino que demuestran el impacto que puede tener una formación sólida, vinculada a los desafíos reales de la industria. Nos enorgullece ver cómo, desde Concepción, están generando contenido con sentido, calidad y proyección internacional”.
El reconocimiento al talento emergente también llegó desde el sector público. Cristóbal Herrera, director regional de ProChile Biobío, valoró la participación del equipo en esta instancia internacional: “Para ProChile, la promoción internacional de las industrias creativas es clave. Nos parece muy valioso que Biobío participe en esta oferta exportadora de videojuegos. Felicitamos a los alumnos de la USS por su presencia en Gamescom Latam y esperamos que esta experiencia se traduzca en un aporte profesional para el sector”.
Las industrias creativas —como la animación, ilustración, narrativa gráfica, música y videojuegos— representan el 2,2% del PIB nacional y generan cerca de 150 mil empleos. Solo en 2024, las exportaciones chilenas de videojuegos alcanzaron los US$7,9 millones.