Science & Friendship 2023: Colaboración y nuevos horizontes en la comprensión de la salud y la enfermedad

La XXXV Reunión Anual de la Sociedad de Biología Celular fue el escenario del Simposio Science & Friendship, organizado por el Centro Ciencia y Vida y la USS. Con más de 500 científicos, destacó la conferencia del Dr. Matthew Krummel sobre el sistema inmune y fue una paso clave en la colaboración con la Universidad de California.

En la XXXV Reunión Anual de la Sociedad de Biología Celular de Chile, celebrada hace algunos días en Puerto Varas, se congregaron cerca de 500 científicos y científicas de todo Chile, todos dedicados de una manera u otra a entender un objeto científico tan fundamental como complejo: la célula, unidad básica de la vida y fuente inagotable de descubrimientos desde el siglo XIX.

Este gran evento fue escogido para albergar una nueva versión del Simposio Science & Friendship, encuentro científico internacional realizado desde 2005, y que se retoma este 2023 organizado por el Centro Ciencia y Vida y la Universidad San Sebastián.

El programa Science & Friendship ha forjado una sólida asociación con profesores y estudiantes de postgrado de la Universidad de California en Estados Unidos, particularmente del área de las ciencias biológicas y biomédicas, que comparten un espíritu de colaboración, confianza y trabajo en red. En esta oportunidad, fueron invitados seis reconocidos investigadores de la Universidad de California en San Francisco y en Berkeley, para continuar potenciando la interacción sin barreras y el intercambio de ideas, en especial con estudiantes e investigadores jóvenes, así como con los centros de investigación USS.

Los temas presentados por los ponentes invitados, junto a investigadores de Ciencia y Vida y Universidad San Sebastián, están en la frontera de lo conocido en el campo de la biología celular, la inmunología y la investigación del cáncer: avances cruciales y descubrimientos que están transformando nuestra comprensión de la salud y la enfermedad.

Descifrando el sistema inmune

El evento principal fue la conferencia del Dr. Matthew “Max” Krummel, del Departamento de Patología de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), referente mundial en el estudio del sistema inmune y su funcionamiento en diferentes órganos y enfermedades. Entre sus investigaciones más relevantes destacan estudios microscópicos de muy alta resolución que describen cómo las células inmunes interaccionan entre ellas cuando se activa la respuesta inmunitaria frente a la presencia de virus o bacterias.

También es uno de los líderes en el área del microambiente de los tumores, en donde coexisten células tumorales con otros tipos celulares que ayudan a aumentar o detener su crecimiento. Como estudiante de doctorado del Premio Nobel James P. Allison, el Dr. Krummel participó en el desarrollo de la primera inmunoterapia patentada en el mundo (anti-CTLA4), dirigida no a matar la célula tumoral en sí misma, sino que a potenciar la respuesta de las células que están en el tumor, pero que no son malignas.

Actualmente, trabaja en el perfilamiento de tumores humanos: tema de su conferencia en el Simposio Science & Friendship de Centro Ciencia y Vida/Universidad San Sebastián. Allí habló de los “arquetipos inmunes”, es decir, la búsqueda de patrones en los tumores humanos, independientes al tipo de cáncer, que permitan predecir qué tipo de inmunoterapia es la más efectiva para un paciente en particular.

El Dr. Hugo González, investigador de Ciencia y Vida y de UCSF, y gestor de esta visita, destaca el trabajo del profesor Krummel en iniciativas de transferencia tecnológica como la creación de Pionyr, empresa recientemente adquirida por la multinacional Gilead, y la creación de Foundery Innovation, un fondo de venture capital en el área de inmunoterapias que busca facilitar la colaboración entre investigación académica e industria. El Dr. Krummel también es parte del directorio de Solving for Science, ONG dedicada a mejorar las condiciones del trabajo científico, siendo además un activista del “data sharing”; es decir, compartir datos (por ejemplo, secuenciación de genomas) en bancos de acceso público, bajo la postura de que el trabajo científico es esencialmente colaborativo. “Lo más relevante que debemos intentar descifrar es cómo reunir esta increíble cantidad de datos hasta el punto de poder entender estas complejidades. Para lograrlo, necesitamos compartir”, señaló tras su presentación.

Biología celular y cáncer

En una sesión del Simposio dedicada la investigación en cáncer, el Dr. Jeroen Roose y la Dra. Rushika Perera, del Departamento de Anatomía de la Universidad de California en San Francisco, junto al Dr. Hugo González, exploraron desafíos fundamentales en la comprensión y tratamiento de esta enfermedad que sigue siendo la segunda causa de muerte en todo el mundo.

Jeroen Roose, cofundador de la iniciativa ImmunoX junto a Max Krummel, compartió investigación de vanguardia con el uso de organoides: estructuras tridimensionales que se generan in vitro y que se asemejan a órganos o tejidos específicos en su estructura y función. Los organoides pueden replicar la complejidad de los tejidos humanos, lo que los convierte en herramientas valiosas para la investigación biológica y médica. Hugo González abordó el uso de la tecnología de ‘single cell genomics’ para estudiar la metástasis (es decir, cuando el cáncer se disemina de tumores primarios a lugares distantes), y en esa misma línea, Rushika Perera mostró cómo los lisosomas y el metabolismo en la célula tumoral se involucran en la diseminación del cáncer de páncreas hacia algunos órganos, y no a otros.

Por otro lado, en una sesión centrada en la dinámica celular, expertos como el Dr. Roberto Zoncu de la Universidad de California en Berkeley, el Dr. Álvaro Lladser del Centro Ciencia y Vida y Universidad San Sebastián, y la Dra. Ana María Lennon del Instituto Curie de París, compartieron avances clave. El Dr. Zoncu reveló cómo lisosomas, que se solían ver como “botes de basura” celulares, resultan ser muy importantes para medir los niveles de colesterol y regular el metabolismo celular, detectando nutrientes, lo cual ayuda a entender cómo crecemos y cómo se generan enfermedades como el cáncer y la diabetes.

El Dr. Lladser abordó la relación entre las células T transferidas (introducidas artificialmente) y las células T endógenas (nativas del organismo) y cómo esta interacción afecta la efectividad de la terapia celular contra tumores sólidos y mejorar la respuesta inmune contra el cáncer.

En suma, el Simposio Science & Friendship 2023 no sólo fue una plataforma para compartir y actualizarse sobre nuevos conocimientos, perspectivas y nuevos horizontes hacia donde avanza de la ciencia, sino también una celebración de la amistad y la colaboración más allá de las fronteras. “Esto es muy importante para el Centro Ciencia y Vida y la Universidad San Sebastián, que ha aumentado significativamente su investigación biológica en los últimos años”, señaló el Dr. Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias y director científico del Centro Ciencia y Vida, destacando la colaboración que se establecerá con la Universidad de California.

WhatsApp