Pedagogía en Historia y Geografía USS dice presente en las investigaciones y actividades de 2022

Desde la profundización de las historias de las primeras damas, hasta el terremoto y tsunami de 1835 en Concepción. Conoce los proyectos en que está trabajando el área de investigación de la carrera de Pedagogía de Educación Media en Historia y geografía durante el 2022.

Pedagogía en Historia y Geografía

 

 

Alineándose con las orientaciones del plan de desarrollo de la Facultad de Educación, la carrera de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía de la Universidad San Sebastián tiene como misión promover la generación de investigación en el área pedagógica, así como de las líneas de conocimientos disciplinarios que componen el plan de estudios, fomentando la articulación de temáticas que inciden en la formación inicial docente.

En los últimos cinco años, el aporte de los académicos ha sido constante, abordando una multiplicidad de temáticas que contribuyen a complementar la formación profesional, generar redes de colaboración, actualizar debates y conocimientos, dado que se conocen los aspectos teóricos, disciplinares y metodológicos involucrados. Al compartir las experiencias e implementar acciones educativas en esta línea, se favorece el desarrollo progresivo de habilidades de investigación e interpretación en los estudiantes, incentivando su participación en la creación del conocimiento.

“La carrera promueve el desarrollo de la investigación en todas las áreas, no obstante, presenta una concentración en su formación disciplinaria, destacando las asociadas a la Historia Contemporánea, específicamente, de Chile y América en el ámbito social, cultural y político”, asegura la directora de la carrera, Mabel Cantuarias. “Siguiendo en esta línea, las investigaciones particulares de los académicos que forman parte del programa aportan a la formación pedagógica y disciplinaria de los estudiantes”, complementa.

Te invitamos a conocer el detalle de los artículos y libros publicados por el cuerpo académico de la carrera, en este 2022:

  • “Construcción del ramal Talcahuano-Chillán: Una mirada desde la historia ambiental (1869-1874)”, del académico Carlos Ibarra Rebolledo de Sede Concepción. Aceptado en revista Historia, del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La fecha estimada de publicación está programada para diciembre de 2022.
  • “El terremoto y tsunami de 1835 en Concepción y la frontera del río Biobío: destrucción, relocalización, traslados y nuevas inversiones”, de Carlos Ibarra. De la revista Diálogo Andino, se publicará este año.
  • “Leonardo Jeffs: Memoria y Legado 1938-2015”, de autoría del académico Víctor Rojas, que resalta la experiencia y trayectoria del destacado profesor boliviano de relaciones internacionales. A publicarse en la revista Aportes de la Cultura en Bolivia este año.
  • “Gestiones de la primera dama Rosa Markmann en torno a la “droga milagrosa”. Soluciones al flagelo de la tuberculosis al margen de la política pública institucional en el Chile de principios de los años cincuenta”, de la historiadora Cecilia Morán, que se publicó en la Revista Tiempo Histórico. Se resume en las gestiones que hizo la primera dama Rosa Markmann en el año 1952, para repartir diferentes antibióticos que ayudaban al tratamiento de la tuberculosis, quien como donación en EE.UU y luego distribuyó a lo largo del país un adelantado antibiótico que combatía la enfermedad: Ditubin.
  • Tensiones en el campo religioso protestante-evangélico chileno. Jóvenes profesionales y sociabilidades en los procesos de movilidad religiosa”, de Fabián Bravo, que se publicó en Revista Colombia de Ciencias Sociales.

Libro sobre las primeras damas chilenas

María Cecilia Morán, historiadora del Instituto de Historia de la USS, lanzó su libro “Las primeras damas en Chile (1938- 1970): Poder político, acción social y modernización”. La académica se ha dedicado a ahondar en la evolución que han tenido las mujeres en este cargo, desde el siglo XIX y cómo su rol se ha ido adaptando a las necesidades de la sociedad. “En Chile, a diferencia de otros países como Estados Unidos o Argentina, desde la historiografía nunca se había puesto el foco en las primeras damas y en el rol que han tenido a lo largo de la historia republicana. Me pareció que existía un vacío muy grande y que era importante cubrirlo”, declara con respecto a su trayectoria en esta línea investigativa.

WhatsApp