Desde hace décadas que esta actividad se viene realizando por los químicos farmacéuticos como un servicio que se encarga de apoyar, educar y optimizar la terapia de los pacientes, con el fin último de lograr mejores resultados con sus tratamientos, aumentar la seguridad de ellas y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Son muchos los Químicos Farmacéuticos que han trabajado en esta área con excelentes resultados y han abierto el camino para que, a partir de ahora, se pueda avanzar aún más, implementando este servicio a nivel nacional, ampliando la cobertura, las condiciones de entrega de estos servicios y el número de horas químicos-farmacéuticos en atención de pacientes.
Sin duda, la incorporación como nueva prestación de Fonasa refuerza el rol de los químicos farmacéuticos en el cuidado de la salud de los pacientes y fortalece la relación que se tiene con los mismos, así como el rol dentro de los equipos de salud y la política farmacéutica nacional. Felicitaciones a todos aquellos profesionales, que muchas veces de manera incógnita, trabajaron para esto.
Marcela Pezzani
Directora Escuela Química y Farmacia U. San Sebastián
Presidenta Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile