En el encuentro, que se realiza en todas las sedes de la U. San Sebastián, se dio a conocer una encuesta realizada por el Centro de Estudios de la Universidad San Sebastián.
El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio Los Robles del Campus Las Tres Pascualas, contó con las exposiciones de Fabián Riquelme, director nacional de Estudios de la Universidad San Sebastián, quien dio a conocer la encuesta; la enfermera Dunja Roje, coordinadora nacional de Procuramiento de Órganos del MINSAL; Franco Innocenti, cirujano digestivo y especialista en trasplante, y María Bernardita Celis, psicóloga y coordinadora de Formación Integral USS Santiago, quien relató su experiencia como receptora de órganos.
El vicerrector de la USS Concepción, Sergio Castro, estuvo a cargo de la bienvenida. Se refirió básicamente a la responsabilidad individual frente a un tema tan relevante como la donación de órganos. “No es un tema de la sociedad en su conjunto para que otros se hagan cargo, sino que es una responsabilidad individual, pues si yo decido ser donante tengo que conversarlo con mis familiares para que si están en la situación de tener que tomar una decisión, sepa cuál es mi voluntad”, señaló.
Luego, Fabián Riquelme expuso sobre el trabajo del Centro de Estudios de la USS, que en términos generales, da cuenta de que casi ocho de diez personas consultadas (mayores de 18 años) están dispuestas donar sus órganos después de fallecidas; un 76% declaró haber conversado con su familia sobre la donación de órganos y un 40% ha abordado con sus seres queridos la posibilidad de ser receptor en caso de necesitarlo.
Entre quienes se manifestaron en contra de donar (un 18%), las causas esgrimidas fueron que su salud no se lo permite (un 23%), su religión no se lo permite (18%), no confía en el sistema (un 13%), temor a acelerar la muerte clínica (12%) y no le gusta la idea de intervenir el cuerpo (12%), entre otras.
Riquelme enfatizó la necesidad de abordar este tema en familia, pues de acuerdo a esta encuesta un 24% no ha conversado sobre la posibilidad de donar y un 60% no ha hablado acerca de la posibilidad de ser receptor en caso de necesitarlo. Agregó que un 63% declaró que, ante la posibilidad de donar los órganos, desea que se le consulte a su familia y un 35% prefiere que se respete su voluntad sin preguntar a la familia.
Los mitos
Luego, la enfermera Dunja Roje Fernández, coordinadora nacional de Procuramiento de Órganos del Ministerio de Salud, aclaró conceptos sobre las donaciones. Explicó que la posibilidad de donar órganos sólo se da en el caso de pacientes con muerte encefálica, que corresponden aproximadamente al 2% de los fallecimientos del país. Esa situación, como la negativa de los pacientes y las familias, hacen que en todo el mundo haya muchas más listas de espera que donantes, “incluso en España, donde la tasa de donantes efectivos es de 35 por millón de habitantes”, indicó. En Chile, especificó que la tasa es de 6,9 por millón de habitantes. En cuanto a la negativa de la familia, la enfermera indicó que llega al 52%.
Dentro de los mitos sobre el tema, Roje mencionó que los más comunes son “donan los pobres, se trasplantan los ricos”; “me van a dejar morir para sacarme los órganos”; “hay personas con muerte encefálica que después de años despiertan”; “la donación va en contra de la religión”; “las listas de espera están arregladas”; “se pueden vender los órganos”; “si soy donante, mi familia tendrá cobros adicionales”, entre otros. En su conferencia aclaró cada uno de estos mitos, enfatizando que en Chile existe una única lista de espera que incluye tanto a los pacientes de sistema público como privado.
Posteriormente intervino el cirujano digestivo Franco Innocenti Castro, especialista en trasplante, quien se refirió a la situación de los trasplantes hepáticos en Chile y en la Región del Biobío. Sostuvo que hay una lista de espera de 100 pacientes aproximadamente, con un 8% de niños, y que un 40% fallece en un año. “Tenemos 70 órganos disponibles por año, y en términos ideales necesitaríamos entre 250 a 300”. Recalcó la necesidad de poner énfasis en el trabajo en equipo y en la educación.
Antes de la ronda de preguntas con que terminó la jornada, María Bernardita Celis Contardo, psicóloga y coordinadora de Formación Integral USS Santiago, relató su experiencia como trasplantada de páncreas y riñón.