La Universidad San Sebastián dio un nuevo paso que confirma su compromiso con la investigación oceanográfica y la protección de la seguridad marítima. A su reciente incorporación al Comité Oceanográfico Nacional (CONA), sumó la participación del velero escuela Centinela I en el Programa de Buques de Observación Voluntaria (VOS, por su sigla en inglés).
Esta iniciativa mundial, coordinada en Chile por el Servicio Meteorológico de la Armada (SERVIMET), permite que embarcaciones civiles e institucionales colaboren con reportes desde el mar, mejorando la cobertura de los pronósticos marítimos y el monitoreo de fenómenos extremos, especialmente, en áreas donde no existen estaciones meteorológicas permanentes.
Esta invitación se enmarca en el convenio de cooperación firmado en 2024 entre la Universidad San Sebastián y la Armada de Chile. En la reunión donde se formalizó la participación de la USS en el VOS, estuvieron presentes el capitán de Fragata, Gonzalo Concha, director del SERVIMET y los representantes de la USS, Paula Santibañez, jefa del Observatorio Climático; Francisco Sánchez, director del proyecto Centinela y Mauricio Cox, coordinador del proyecto.
“Al integrarse a este programa, el Centinela I proporcionará datos de variables como la temperatura del aire y del mar, la presión atmosférica, el viento, la visibilidad, el estado del mar, la nubosidad y las precipitaciones, contribuyendo a la seguridad de la navegación, a perfeccionar los pronósticos meteorológicos marinos y al avance de la investigación científica sobre el clima y los océanos”, explicó Cox.
En el contexto de este trabajo conjunto, Gonzalo Concha, jefe de SERVIMET, resaltó la importancia que tiene para la Armada de Chile estrechar vínculos con universidades. “Nos permite potenciar la cooperación científica y mejorar nuestras capacidades de observación y análisis del clima. Valoramos enormemente la disposición de la Universidad San Sebastián para incorporarse al programa con el Centinela I, que tiene puerto base en Puerto Montt y navega por los mares del sur y la ruta hasta Juan Fernández. La recopilación que realice será muy útil para validar pronósticos, reforzar la seguridad de la navegación y aportar a estudios futuros sobre el clima y los fenómenos oceánicos”.
El Centinela I ha navegado más de 13.000 millas náuticas y visitado más de 120 comunas desde 2023, consolidándose como uno de los veleros más activos en las costas e islas de Chile. Recientemente, encabezó una expedición al Archipiélago de Juan Fernández junto a la investigadora Karla Pozo y su equipo de investigadores, quienes lideran un estudio destinado a mapear la presencia de microplásticos en las costas chilenas.