Académicos de Arquitectura USS fortalecen vínculos globales con pasantías internacionales

Durante los últimos meses, académicos e investigadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (EA USS) han desarrollado pasantías internacionales en destacadas universidades de Europa y Oceanía, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario y la internacionalización de la investigación aplicada.

Los académicos de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad San Sebastián Filipe Temtem, Beatriz Piderit, Carlos Aguirre y Ricardo Greene realizaron importantes pasantías internacionales para profundizaron en temas como políticas urbanas, diseño de entornos educativos, sostenibilidad territorial y nuevas ruralidades. 

Estas experiencias, aportaron al desarrollo de investigaciones, publicaciones y alianzas con redes académicas de instituciones de alto prestigio como la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidade da Beira Interior (Portugal), la University of Melbourne (Australia) y la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia).

Filipe Temtem, Portugal

Pasantía en la Universidade da Beira Interior (UBI), Portugal

Durante dos meses, el investigador Filipe Temtem sostuvo una intensa agenda en la UBI, explorando soluciones de diseño en zonas de interfase urbano-rural, un campo crítico para el desarrollo territorial sostenible. Su trabajo incluyó:

  • Una ponencia para el Foro Internacional de Urbanismo (IFOU 2025) y el simposio “Shifting Ruralities”.
  • La integración al proyecto “Intermittent City”, sobre usos temporales del espacio urbano, dirigido por Alessia Allegri (CIAUD Lisboa), y la invitación a colaborar en un libro editado por Routledge.
  • Una investigación junto a Álvaro Clúa (Laboratorio de Urbanismo de Barcelona) sobre las huellas urbanas de infraestructuras de transporte en Chile, Portugal y Suecia, presentada a la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2025.
  • Participación en actividades docentes de pre y postgrado, incluyendo la codirección de una tesis doctoral.

“Estas instancias nos permiten construir pensamiento urbano con conciencia territorial y ecológica, en diálogo con equipos de primer nivel”, destacó el académico USS.

Beatriz Piderit, Australia

Pasantía en la University of Melbourne, Australia

En marzo, la académica USS, Beatriz Piderit, llegó hasta Australia para trabajar en el Learning Environments Applied Research Network (LEaRN), liderado por Ben Cleveland, referente internacional en arquitectura educativa. En el marco de su proyecto Fondecyt 1241938, investigó los atributos físicos del aula que enriquecen la experiencia escolar.

La pasantía incluyó:

  • Reuniones con oficinas como Sandy Law Architects y Hayball, expertas en diseño de colegios.
  • Visitas a escuelas innovadoras como Wurun Senior Campus y Star of the Sea College.
  • Colaboraciones con académicos como Wesley Imms, Janet Clinton y el Prof. Chris Candido, del Sustainable and Healthy Environments Lab.

“Diseñar espacios educativos implica cuidar el cuerpo, la mente y el entorno. Esta experiencia reafirma que el aula es parte del bienestar”, explicó Piderit.

Carlos Aguirre, España

Pasantía posdoctoral en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona

Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, el académico Carlos Aguirre realizó una pasantía en el Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la UPC, uno de los centros más influyentes en Europa en temas de planificación urbana y valorización inmobiliaria. Allí desarrolló dos investigaciones:

  1. Un estudio sobre la valorización de activos bajo lógica de autoorganización inmobiliaria, ya publicado en la Revista Norte Grande.
  2. Un análisis del Informe Inmobiliario TINSA–USS, con foco en los ciclos inmobiliarios de las capitales regionales de Chile.

Además, participó como docente en los programas de Magíster de Gestión y Valoración Urbana y Gestión de Activos Inmobiliarios, fortaleciendo los vínculos entre la UPC y los programas de postgrados de la USS.

También se avanzó en la entrega del proyecto VALOR, iniciativa que estudia la adecuación de las inversiones inmobiliarias a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y rendición de cuentas, en línea con la normativa europea.

“Fue una oportunidad excepcional para proyectar colaboraciones académicas de largo plazo y vincular nuestras líneas de investigación con referentes internacionales”, señaló Aguirre.

Ricardo Greene, Paris, Escocia y Finlandia

Estancia de investigación en Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

En un recorrido académico, en junio, el investigador USS, Ricardo Greene, estuvo en París, Escocia y Finlandia. En la Sorbonne, investigó junto a Enrique Aliste y Alain Musset sobre migraciones inversas y territorios emergentes. También sostuvo reuniones con Nasser Rebaï y proyectó colaboraciones editoriales.

En Escocia, participó en el congreso SIEF 2025 con la ponencia “Toda la magia del sur”, sobre migración y estilo de vida al sur de Chile. Por último, en Finlandia, coordinó el panel “Repairing time”, en el congreso NEFK 2025, junto a académicos de Islandia, Suecia y Polonia.

“Frente a la crisis ecológica, el tiempo se vuelve político. Investigar lo rural hoy es imaginar futuros posibles”, concluyó Greene.

Estas pasantías reflejan el compromiso de la FAAD USS con una academia que piensa desde Chile hacia el mundo: conectada, aplicada, interdisciplinaria y con vocación de impacto real en territorios, comunidades y ciudades.

WhatsApp