El programa de Doctorado en Inmunología y Microbiología, se fundamenta en la necesidad de generar nuevo conocimiento que contribuya en avanzar en la búsqueda de respuestas para entender los complejos problemas de la biología de la infección por virus con énfasis en su entrada a las células; los factores que conllevan a la patogénesis inducida por virus humanos y el desarrollo de estrategias antivirales terapéuticas y preventivas; las interrelaciones entre la neuroinmunología y neurofisiología, incluyendo el papel de la microbiota en el eje cerebro-intestino, en la regulación de la función inmune; y el proceso de regulación inmune centrado en los procesos que permiten la homeostasis o la pérdida de regulación que lleva a patologías autoinmunes o al desarrollo de tumores, en otras áreas de relevancia e impacto para hoy y el futuro.
El Programa de Doctorado en Inmunología y Microbiología tiene como objetivo formar investigadores independientes del más alto nivel con un profundo conocimiento de las bases celulares y moleculares de la inmunología y la microbiología y otras áreas relacionadas, y que tengan la capacidad de realizar investigación de punta e innovadora, aportando a la generación de nuevo conocimiento.
El Programa de Doctorado en Inmunología y Microbiología se enmarca en las siguientes líneas de investigación:
a) Inmunidad, Tolerancia e Inflamación
b) Microbiología y Virología Molecular
Las líneas de investigación se subdividen en diversos temas de investigación:
El graduado del Doctorado en Inmunología y Microbiología de la Universidad San Sebastián, es un investigador que:
Claustro académico:
– Soledad Matus, Doctora en Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.
– Rodrigo Pacheco, Doctor en Inmunología, Universidad de Barcelona, España.
– Raquel Quatrini, Doctora en Microbiología, Universidad de Chile, Chile.
– Nicole Tischler, Doctora en Biotecnología, Universidad Andrés Bello, Chile.
– Patricia Burgos, Doctora en Biología Celular y Molecular, P. Universidad Católica de Chile.
– Alejandra Loyola, Ph.D. in Biochemistry, Universidad Rutgers, USA.
– Álvaro Lladser, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile, Chile.
– Carolina Prado, Doctora en Biotecnología, Universidad Andrés Bello, Chile.
– Waldo Díaz, Doctor en Microbiología, Universidad de Chile/Universidad de Santiago, Chile.
– Mario Rosemblatt, Ph.D. Biochemistry, Wayne State University, Detroit, USA.
– Andrea Soza, Doctora en Ciencias, Universidad de Humboldt, Alemania.
– Alfonso González, Doctor en Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.
– David Holmes, Ph.D. in Biochemistry, California Institute of Technology, USA.
– Amelina Albornoz, Ph.D., Open University, London, England- ICGEB, Trieste, Italy
– Felipe Villanelo, Doctor en Ciencias en Microbiología, Universidad de Chile, Chile.
– Sebastián Gutiérrez, Doctor en Biotecnología, Universidad Andrés Bello, Chile.
– Carlos Lagos, Doctor en Biotecnología, Universidad Andrés Bello, Chile.
– Vincenzo Borgna, Doctorado en Biotecnología, Universidad Andrés Bello, Chile.
– César Ravello, Doctor en Neurociencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
– Andrea Rivas, Doctora en Biología Celular y Molecular, P. Universidad Católica de Chile.
– Ulises Vergara, Médico Veterinario, U. de Chile, Postdoctorado en Inmunología, Nueva York University, USA.
Profesores visitantes:
– María Rosa Bono, Ph.D. in Physical Chemistry from the University of Paris, Francia.
– Sergio Quezada, Ph.D. in Inmunology, Dartmouth Medical School, USA.
– Pablo Vargas, Doctor en Ciencias, Universidad de Chile, Chile.
Los postulantes deberán enviar sus antecedentes académicos a través de la plataforma digital del Programa de Doctorado en Inmunología y Microbiología de la Universidad San Sebastián. La documentación deberá certificar los siguientes requisitos:
El proceso para la selección de los postulantes, consta de la evaluación de los antecedentes de los postulantes, una entrevista personal y examen de conocimientos. En el caso de postulantes que residen fuera del país o no pueden viajar a Santiago, la entrevista, examen y presentación se realizará por videoconferencia.
Postulación: Inicio 16 de agosto – cierre 14 de octubre 2022.
Inicio Clases: Marzo 2023.
Valor anual: Matrícula $351.600 / Arancel $3.500.000
Consulte postulación a Beca de matrícula, arancel y beneficio de mantención.
Universidad San Sebastián y Fundación Ciencia & Vida.
Información: doctorado.drim@uss.cl