Indicador Nacional deCrimenOrganizado

Radiografía del

crimen organizado

y su impacto en el país

Chile enfrenta una nueva y violenta forma de criminalidad que representa una amenaza cotidiana para nuestra convivencia social.


El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián, con el propósito de generar políticas públicas más efectivas, ha desarrollado un indicador que permite establecer una base sólida para la comprensión del crimen organizado en nuestro país.

COMILLAS

Nuestro centro compiló y analizó los delitos ingresados al Ministerio Público, agrupándolos de acuerdo con su gravedad, para identificar dónde se concentra este fenómeno criminal.​

Un análisis pionero en Chile en esta materia, cuyo propósito es convertirse en una herramienta útil para los tomadores de decisiones en la tarea de prevenir, controlar y perseguir el crimen organizado.​"

Gonzalo Arenas

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS

Mapa de delitos asociados

8,4%

al crimen organizado en Chile

AUMENTARON EN 2023

los delitos asociados al crimen organizado ingresados al Ministerio Público en comparación con el año 2022.

Investigación basada en delitos ingresados al Ministerio Público durante los años 2022 y 2023.

+ 37,3%

+ 110,5%

INCREMENTO PORCENTUAL DE TIPOS DE DELITOS DE 2022 A 2023:

VIOLENCIA ASOCIADA AL CRIMEN ORGANIZADO

+ 29,1%

CIBERDELINCUENCIA

ORGANIZACIONES CRIMINALES

Presencia de drogas

230,52 DELITOS

CADA 100 MIL HABITANTES

TASA DE DELITOS ASOCIADOS A CRIMEN ORGANIZADO MÁS PREVALENTES DURANTE 2022 Y 2023:

Presencia de otros delitos organizados

484,80 DELITOS

CADA 100 MIL HABITANTES

Regiones

más afectadas

PROMEDIO COMUNAL DE FRECUENCIA PONDERADA DE DELITOS ASOCIADOS A CRIMEN ORGANIZADO

168

177

171

ARICA Y PARINACOTA

TARAPACÁ

METROPOLITANA

PROMEDIO COMUNAL DE TASA DE DELITOS ASOCIADOS AL CRIMEN ORGANIZADO POR CADA 100 MIL HABITANTES

844

1.174

284

ARICA Y PARINACOTA

TARAPACÁ

ANTOFAGASTA

DE LAS 10 COMUNAS MÁS AFECTADAS SEGÚN TASA PONDERADA DE DELITOS ASOCIADOS AL CRIMEN ORGANIZADO POR CADA 100 MIL HABITANTES

DE LAS 10 COMUNAS MÁS AFECTADAS SEGÚN FRECUENCIA PONDERADA DE DELITOS ASOCIADOS AL CRIMEN ORGANIZADO

70%

50%

se concentra

en la zona

norte del país

de ellas se

concentra en la

Región Metropolitana

Plataforma interactiva

Analiza de forma online la realidad nacional, regional, provincial y comunal por medio de filtros territoriales.

Tipos de delitos segmentados por:

ORGANIZACIONES CRIMINALES

PRESENCIA DE DROGAS

PRESENCIA DE OTROS DELITOS ORGANIZADOS

VIOLENCIA ASOCIADA A CRIMEN ORGANIZADO

CORRUPCIÓN

CIBERDELINCUENCIA

* Delitos ingresados al Ministerio Público entre 2022 y 2023 

Descarga aquí 

el Indicador Nacional de Crimen Organizado 

Ponemos a disposición de la comunidad un documento esencial que favorecerá la focalización de políticas públicas en materia de prevención, control y persecución de este fenómeno criminal.

El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, nace por la creciente preocupación de los chilenos en materia de seguridad pública, el aumento de los delitos violentos y el escaso análisis especializado en materia de crimen organizado en nuestro país.

Nuestro equipo

camila
jorge burgos
pia

Camila Astraín

Jorge Burgos

Pía Greene

TRABAJADORA SOCIAL CON MÁSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS. EX JEFA DEPARTAMENTO DE CRIMEN ORGANIZADO SUB. DEL INTERIOR.

ABOGADO. HA EJERCIDO COMO DIPUTADO, MINISTRO DE DEFENSA Y DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, ENTRE OTROS.

DOCTORA EN CS. POLÍTICAS. EX JEFA DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA.

Felipe Harboe

Agustín Soto

ABOGADO. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS Y REGULACIÓN DIGITAL. EX SENADOR Y DIPUTADO.

ABOGADO. CANDIDATO A MAGÍSTER EN DERECHO Y LITIGACIÓN CONSTITUCIONAL.

Para otras consultas, contáctenos a cescro@uss.cl

Mira la presentación de nuestro informe

Análisis sobre crimenorganizado directo en tu correo

Suscríbete y recibe novedades