Instancias Tradicionales
Los mecanismos por los cuales se expresan las instancias tradicionales son Centros, Institutos y unidades de la Institución que difunden el conocimiento en la sociedad y que, producto de un involucramiento progresivo, se conectan con los intereses de la comunidad, incorporando nuevas actividades e iniciativas que fomentan la colaboración y el impacto bidireccional.
Desarrollo Económico-Productivo
Impulsar el desarrollo económico y sostenible del territorio y sus habitantes, generando nuevas capacidades, por medio de acciones de transferencia tecnológica y proyectos colaborativos, entre otros.
Instancias
- Centro de Desarrollo Profesional (Gobierno, OTEC y ATE)
- Centro de Economía Aplicada
- Centro de Ingeniería y Políticas Públicas
Calidad de Vida
Proponer, implementar y evaluar acciones que apunten a mejorar la calidad de vida de la comunidad, propiciando la educación y el acceso a la salud integral, impulsando mejoras en ámbitos educativos y fomentando la integración social.
Instancias
- Instituto de Políticas Públicas en Salud
- Centro de Educación Ciudadana
- Centro de Investigación para la Educación Superior
- Centro de Derecho Público y Sociedad
- Centros de Salud
- Instituto de Estudios para la Familia
- Preuniversitario USS
- Dirección de Relaciones Internacionales
Artes, Culturas y Patrimonios
Promover el acceso a la cultura, fomentando el cultivo de las artes y la valoración del patrimonio del territorio.
Instancias
- Centro de Extensión y Estudios – CEUSS
- Instituto de Filosofía
- Instituto de Historia
- Centro de Estudios Cervantinos
- Centro de Investigaciones Históricas
- Centro de Estudios Latitud Patagónica
- Extensión Cultural
- Ediciones USS
Medio Ambiental
Promover acciones que fomenten la preocupación por la protección de los ecosistemas y la gestión sostenible de recursos naturales, a través de cambios en las políticas públicas o el comportamiento individual de las personas.