Día Mundial de la Disfagia
La disfagia es un trastorno que se asocia a las alteraciones de la deglución y alimentación y que genera grandes problemas a quien lo padece. Académico USS explica su alcance y tratamientos.
Contamos con la red de clínicas odontológicas docente asistencial más grande del país, con mayor cobertura en regiones.
Kinesiología: Nuestros estudiantes pueden optar a una variada oferta de programas de postítulo en diferentes áreas disciplinares como: Neurológica, Cardiorrespiratoria, Geriátrica, Oncológica, Neonatológica y Músculo esquelética.
Tenemos infraestructura con altos estándares de calidad en todas las sedes de la Universidad.
Terapia Ocupacional: Formación en todas las áreas del ejercicio profesional: física, psicosocial, comunitaria y pediatría, permitiendo al estudiante una visión global y contextualizada del entorno.
Terapia Ocupacional: Gran número de convenios con campos clínicos en el ámbito público y privado, en todas las áreas de formación de la Terapia Ocupacional.
Terapia Ocupacional: Prácticas tempranas que pueden desarrollarse a través de estrategias metodológicas innovadoras y con procesos de mejoramiento continuo, como es la Simulación Clínica, Campos Clínicos, entre otras.
Fonoaudiología: Laboratorios equipados con tecnología que facilitan el desarrollo de habilidades clínicas en áreas disciplinares.
Fonoaudiología: Primera carrera de universidad privada acreditada en el país.
En la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación, buscamos alumnos dispuestos a comprometerse con una formación académica integral dirigida a brindar atención y cuidado a sus pacientes en: Odontología, Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional.
Nuestros profesionales de la carrera de Fonoaudiología, son capaces de integrar equipos multiprofesionales y desarrollar habilidades avanzadas en evaluación e intervención de personas con trastornos de la comunicación y deglución.
Nuestros alumnos de la carrera de Kinesiología, están fuertemente relacionados con el entorno, a través de su vinculación con campos clínicos de gran importancia.
En la carrera de Odontología, formamos profesionales con sólidos conocimientos para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la salud de las personas. Nuestras modernas clínicas odontológicas y campos clínicos externos, permiten que el alumno desarrolle habilidades terapéuticas que lo acerquen a su realidad profesional.
En la carrera de Terapia Ocupacional trabajamos con los alumnos de acuerdo a las políticas de salud y reinserción social de nuestro país.
Todos tenemos algo grande; algo noble que hacer por el bien de cada uno y por el bien de los demás…
Ver másMaría Jesús Lämmel Jara, estudiante de Kinesiología: “Nuestra formación se basa principalmente en el área cardiorrespiratoria, musculoesquelética y neurológica, pasando también por metodología de la investigación, salud comunitaria, ergonometría, geriatría y pediatría, lo que hace que tengamos una formación muy completa. Nuestros docentes son de excelencia y la mayoría son kinesiólogos, quienes nos dan un enfoque centrado en lo psicológico, físico y social de una persona, con la que interactuamos día a día, aprendiendo el uno del otro, para facilitar su condición de salud”.
La disfagia es un trastorno que se asocia a las alteraciones de la deglución y alimentación y que genera grandes problemas a quien lo padece. Académico USS explica su alcance y tratamientos.
Personas con alteraciones neurológicas a causa de ACV, y que no pueden acceder a rehabilitación presencial, están siendo atendidas de forma remota por estudiantes de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.
Tras obtener medalla de bronce en el mundial de remo en Suiza, el estudiante de Kinesiología de USS, Felipe Cárdenas, se prepara para el sudamericano en Paraguay de fines de año y los juegos Odesur 2022.
VER MÁS