El encuentro permitió que las facultades intercambiaran experiencias y conocieran en lo que está trabajando cada una. Asimismo, la cita permitió que distintas unidades académicas comenzaron a trabajar proyectos en conjunto para entregar un valor agregado a la investigación a ejecutar.
Por Carolina Gallegos
Docentes e investigadores de las diferentes unidades académicas de la Universidad San Sebastián (USS) sede Concepción, se reunieron el martes 10 de enero para analizar su actual estado de investigación e impulsar el desarrollo de colaboraciones multidiciplinarias para generar ciencia de alto impacto.
El evento fue organizado por el coordinador de Investigación de la USS Concepción y académico asociado de la Escuela de Ingeniería y Biotecnología, Patricio Oyarzún, quien comentó que las facultades están desarrollando diversos proyectos -con distintos momentos de evolución- por lo que este tipo de actividades contribuye a que todas aquellas unidades que tienen mayor trayectoria, muestren sus experiencias y sean útiles a quienes se inician en esta área.
El encuentro contó con docentes de las facultades de Arquitectura y Arte, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Ciencia, Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades, Medicina Veterinaria, Economía y Negocios, Medicina y Psicología. Ahí las respectivas autoridades compartieron sus principales líneas de investigación y proyectos relevantes en ejecución.
La actividad culminó con un trabajo de mesa donde las facultades se fusionaron en torno a intereses comunes como por ejemplo:
1) MICROBIOTA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Participantes:
Facultad de Medicina: Dra. Erica Castro y Dra. Maritza Muñoz
Facultad de Ciencias de la Salud: Dr. Enrique Guzmán, Dra. Ana María Obregón, Dr. Iván Rodríguez
Facultad de Ciencias de la Educación (Educación Física): Dr. Jaime Vásquez
Descripción: El área de investigación se centró en el microbioma humano y su relación con la salud. Al respecto, se sabe que los humanos vivimos en asociación con un amplio número de microorganismos presentes en la piel como la boca, el sistema genitourinario femenino y el tracto gastrointestinal, los cuales constituyen la microbiota humana, un concepto que ha evolucionado desde flora comensal hasta microbioma. Sin embargo, las mayores concentraciones de organismos comensales se encuentran en el tracto gastrointestinal, el cual tiene un área aproximada de 400 m2 de superficie, albergando una rica diversidad de microorganismos bacterianos. Por otro lado, actualmente las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en Chile y el mundo, por lo que encontrar factores predisponentes es un objetivo de primera importancia. Además, considerando que las bacterias de la microbiota intestinal favorecen el estado de salud del humano, se estudiará si factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares se relacionan con algún perfil de poblaciones microbianas en el intestino y a su vez, si el ejercicio o diferentes intervenciones de estilo de vida saludable, inciden potencialmente en cambios o modificaciones de ésta.
2) VULNERABILIDAD SOCIOTERRITORIAL, TRAUMA COLECTIVO Y RESILIENCIA FRENTE A DESASTRES NATURALES
Participantes:
Facultad de Ciencias de la Educación: Dra (c) Claudia Vidal.
Facultad de Psicología: Dra. Yanet Quijada y Dra. Loreto Villagrán:
Arquitectura: Teresa Rodríguez.
Descripción: Las intervenciones humanas sobre los sistemas naturales contribuyen a potenciar amenazas representadas por terremotos, tsunami, inundaciones y sequías, entre otros, transformándolas en riesgos naturales que afectan desigualmente a las poblaciones más vulnerables. Ante la imposibilidad de controlar las amenazas naturales como factores de riesgo, uno de los caminos consiste en mitigar sus efectos mediante acciones de planificación y gestión urbana y socio institucional de los territorios y de sus habitantes, y también el poder de recuperación tras un evento traumático, es decir, mejorar la resiliencia de las instituciones y sociedades locales para convivir con una naturaleza dinámica, compleja e impredecible. Por otro lado, desde la mirada desde la psicología existe especial interés en la relación entre los desastres naturales y el trauma psicosocial, particularmente bajo la premisa de que los instrumentos de los cuales la psicología se ha valido para evaluar estas experiencias se centran en consecuencias individuales y de tipo patológicas, donde suelen estar ausentes los efectos psicosociales de las vivencias de trauma colectivo. Ante estos argumentos, se creó y validó una escala de trauma psicosocial que tiene como objetivo evaluar las consecuencias psicosociales de estas experiencias, validándose esta escala en víctimas de violencia política pero teniendo como orientación futura la adaptación a otros contexto de trauma colectivo como los señalados.
3) NANOBIOTECNOLOGÍA CON APLICACIÓN EN ALIMENTOS.
Participantes:
Facultad de Ingeniería: Dr. Patricio Oyarzún, Dr. Iván Ñancucheo, Dr. Christian Canales
Facultad de Ciencias de la Salud: Dr. Enrique Guzmán, Dra. Ana María Obregón
Facultad de Medicina Veterinaria: Dr. René Garcés
Facultad de Medicina: Dra. Erica Castro
Descripción: El crecimiento de la población mundial, el cambio climático y la industrialización de la agricultura y de la producción ganadera, generan dificultades y oportunidades para la seguridad e inocuidad de los alimentos. La contaminación alimentaria deriva de la introducción o la presencia de contaminantes en la cadena alimentaria, los cuales suponen un riesgo para la salud humana. Según el agente causal, la contaminación puede ser biótica (patógenos) o abiótica (pesticidas, metales pesados, diooxinas, antibióticos, etc.). Esta línea de investigación aborda problemáticas que comprenden la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y el desarrollo de alimentos funcionales y saludables. Desde la bioingeniería y nanotecnología se aborda la bioproducción de nanopartículas metálicas a partir de residuos mineros (bioprocesos), así como las aplicaciones de nanopartículas de oro y puntos cuánticos en el desarrollo de biosensores capaces de detectar a nivel genómico patógenos alimentarios y un amplio rango de compuestos químicos contaminantes que pueden ingresar a la cadena alimentaria humana. Un segundo foco se centra en el desarrollo de metodologías para detectar contaminantes en distintas matrices alimentarias, con interés particular en leche cruda y procesada, y finalmente el monitoreo de los niveles de ingesta de estos compuestos y sus impactos potenciales en salud pública.
4) PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO:
Participantes:
Facultad de Arquitectura: Stéphane Franck, secretario de Estudio Concepción
Facultad de Ciencias de la Educación: Cesar Espinoza, director de Carrera Concepción
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades: Cristian Medina, docente Investigador Concepción
Descripción: Se propone desarrollar investigación sobre el valor patrimonial tangible dentro de la región del Biobío, enfocándose inicialmente en los principales centro urbanos. La participación de profesionales pertenecientes a diferentes disciplinas permitirá definir las principales obras con valor patrimonial junto con el conocimiento de los diferentes contextos (políticos, sociales, culturales y económicos) durante los cuales fueron diseñadas y construidas. Este último punto permitirá entender plenamente el valor del proyecto, tanto en el aspecto urbano como arquitectónico, con la consecuente profundización de su valoración. El resultado del trabajo de investigación será materializado en la publicación de un trabajo escrito con un lenguaje y formato adecuado para su fácil entendimiento por una comunidad no-especializada en el tema. En segundo lugar, se abordará la labor de difusión, utilizando diferentes herramientas enfocadas en la cualidad pedagógica, trabajando con autoridades y principalmente con miembros de la comunidad que tienen una directa relación con las obras patrimoniales, quienes verdaderamente contribuyen a la valoración y protección del patrimonio.
Carolina Gallegos, Divulgación Científica DIUSS