USS recibe conversatorio organizado por AEQUALIS y CNA

La Universidad San Sebastián fue anfitriona del conversatorio “Experiencias en la implementación de los nuevos Criterios y Estándares (C y E) de acreditación institucional”, organizado por la Fundación AEQUALIS. 

La actividad tuvo como objetivo compartir experiencias sobre la aplicación del nuevo marco normativo impulsado por la Ley 21.091 de Educación Superior, en vigor desde el 1 de octubre de 2023, y cuya implementación está a cargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). 

En la instancia, se expuso cómo el modelo reorganiza las áreas tradicionales en torno a cinco dimensiones evaluativas —incluyendo docencia, gestión estratégica, aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio e investigación— y se presentaron los primeros resultados obtenidos tras su aplicación, destacando decisiones sobre niveles de acreditación, análisis de fortalezas y debilidades institucionales, y la evaluación de una muestra intencionada de carreras y programas. 

El evento contó con la exposición de Renato Bartet, secretario ejecutivo de la CNA, quien abordó los principales avances, hallazgos y desafíos derivados de la implementación del nuevo modelo de acreditación institucional, establecido por la Ley 21.091.

Diálogo y avances

En la oportunidad, el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados Montes, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que “para nuestra Universidad es un honor acoger espacios de reflexión colaborativa, que permiten avanzar en la comprensión y mejora del aseguramiento de la calidad en la educación superior chilena”. 

Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación en el que participaron Andrés Bernasconi, presidente de la CNA; Eduardo González, consultor en Educación Superior y presidente de comités de pares evaluadores; María Cristina Mardones, directora nacional de Aseguramiento de la Calidad del Instituto Profesional AIEP; Boris Isla, vicerrector de Calidad y Gestión Estratégica de la Universidad Católica de Temuco; y Pablo Carrasco, director de Aseguramiento de la Calidad de DUOC UC. La instancia fue moderada por Carlos Mujica, consultor en educación superior y coordinador de la unidad de Calidad de AEQUALIS. 

Así, el conversatorio ofreció un espacio de reflexión sobre los avances, desafíos y aprendizajes que ha implicado la adopción de los nuevos C y E por parte de diversas instituciones de educación superior a casi dos años de su entrada en vigor. 

WhatsApp