Orquesta y Coro USS ofrecieron concierto en Teatro de Lota

Los autores impresionistas franceses Debussy, Ravel y Satie fueron revisitados por los elencos de Extensión Cultural de la USS, sede Concepción, ante un teatro lleno. 

Impresionismo francés fue hilo conductor de concierto de la Orquesta y el Coro USS.

Cerca de 70 músicos y coristas dieron vida al concierto sinfónico El impresionismo musical francés, realizado en el Teatro Lota. En la ocasión, la Orquesta y el Coro de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, realizaron un homenaje a Claude Debussy, Maurice Ravel y Erik Satie, tres de los exponentes más importantes del impresionismo, quienes desarrollaron su trayectoria a fines del siglo XIX y comienzos del XX

“Esta es la primera vez que la Orquesta abarca un repertorio de este tipo”, contó Jesús Rojas, director del elenco que, al igual que el Coro, pertenece a Extensión Cultural de la USS. “La idea original, en un principio, fue hacer la obra Ma mere l´oye de Maurice Ravel, eje central del concierto, pero surgió la idea de complementarla con creaciones de Debussy y Satie. El resultado final fue una propuesta que contuvo música de los tres autores más importantes del impresionismo musical francés”, dijo Rojas.

“Fue un desafío musical muy complejo, sobre todo porque implicó muchos temas de coloraturas musicales, para lo que se necesita un nivel de madurez muy grande”, agregó Jesús Rojas.

Fortaleciendo la cultura

Fabiola Fuentealba, vicerrectora adjunta de Vinculación con el Medio de la sede Concepción, también reflexionó al respecto. “Para la Universidad es importante llevar la cultura y este tipo de actividades artísticas a comunas como Lota, que no siempre tienen acceso a eventos de esta naturaleza. En ese sentido, nuestro trabajo ha avanzado significativamente en el fortalecimiento de una cultura de conexión e integración con la sociedad”, puntualizó.

La participación del Coro de la Universidad San Sebastián, que dirige la soprano Natalia Vilches, se enmarcó en un anexo del concierto, la inclusión de “Les indes Galantes”, de Jean-Philippe Rameau, compositor barroco.

“Para abordar este repertorio el Coro tuvo que estudiar la fonética del idioma francés, que es muy desafiante para cantar”, señaló Vilches, quien además es académica de Fonoaudiología de la USS. “La pieza que interpretamos corresponde a la ópera “Les indes Galantes”, que narra un encuentro entre pueblos americanos y gente europea, en el que se logra un acuerdo por la paz y cantan una especie de danza”, manifiesta Vilches.

Participaron en el concierto, junto al Coro, el tenor Iván Rodríguez, como solista, y Sofía Molina, estudiante de Obstetricia USS.