USS participa en conversatorio sobre turismo organizado por la Embajada de Nueva Zelandia

El director de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la Sede Santiago, Gustavo Salinas, participó de la actividad que reunió a representantes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre el futuro del turismo en Chile y las oportunidades que ofrece la digitalización.

Con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional y abordar los desafíos del turismo en la era digital, la Universidad San Sebastián fue parte del conversatorio “El Impacto de la Transformación Digital en el Turismo Receptivo”, organizado por Tourplan y la Embajada de Nueva Zelandia en Chile. El evento se llevó a cabo en la sede diplomática ubicada en Las Condes y contó con la presencia de destacados actores de la industria turística nacional e internacional.

En representación de la USS participó el académico Gustavo Salinas, director de carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la Sede Santiago,  quien aportó la mirada académica sobre la formación de profesionales en turismo, la necesidad de fortalecer habilidades digitales en el sector y la importancia de promover un desarrollo sostenible y descentralizado de la industria.

Durante el encuentro, se abordaron tendencias y buenas prácticas vinculadas a la digitalización del turismo receptivo, con énfasis en la experiencia del turista y la inclusión de operadores locales, especialmente en zonas rurales. Asimismo, se destacó el rol clave de la tecnología en la innovación de servicios turísticos y en la promoción internacional de destinos emergentes.

Diálogo intersectorial para un turismo más sostenible y conectado

El conversatorio fue una instancia de diálogo intersectorial que convocó a representantes del Servicio Nacional de Turismo (Senatur), Tourplan, y diversos actores del ecosistema turístico.

Entre las principales conclusiones de la jornada, se subrayó la urgencia de incrementar la capacitación digital en los futuros profesionales del sector, promover la integración de actores turísticos de zonas remotas y profundizar las sinergias entre la academia, el sector privado y las instituciones públicas.

La participación de la Universidad San Sebastián en la actividad se enmarca en su estrategia de internacionalización y compromiso con una formación pertinente y actualizada, en conexión con las transformaciones globales que enfrenta el sector turístico. La USS valora este tipo de instancias que potencian la colaboración académica con países como Nueva Zelandia, reconocidos por su experiencia en innovación turística y desarrollo sustentable.

WhatsApp