El Programa de Internacionalización Curricular de las Américas (PIC Americas) abrió el proceso de capacitación para el diseño de cursos bajo la metodología Collaborative Online International Learning (COIL), dirigido a académicos que ejercen docencia a nivel de pregrado y postgrado.
Este ciclo de formación, que se desarrollará en el mes de marzo, está disponible sin costo para docentes de todas las universidades de Chile, gracias a un acuerdo entre la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) y la Red INILAT (Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior).
Al formar parte de estas redes internacionales, la Universidad San Sebastián tiene la posibilidad de generar experiencias educativas innovadoras y con impacto global, integrando la internacionalización en el aula de manera flexible y accesible.
La metodología COIL permite a estudiantes de distintos países colaborar en proyectos académicos durante un semestre, fomentando la interdisciplinariedad, el aprendizaje intercultural y la construcción de un entorno educativo global. Su implementación en los cursos facilita la integración de actividades internacionales sin la necesidad de viajar, fortaleciendo los indicadores de internacionalización de las facultades y ampliando las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
El desarrollo de cursos COIL representa una oportunidad para fortalecer el aprendizaje intercultural, conectar aulas de distintos países y preparar a los estudiantes para un mundo globalizado, alineando la enseñanza con las tendencias actuales de la educación superior.
El primer paso para participar en el programa es el registro en la Plataforma de Vinculación, una herramienta que permite a los docentes explorar una base de datos con académicos de otras instituciones en búsqueda de socios COIL, además de expresar su interés en desarrollar un curso con esta metodología. La plataforma está disponible en el siguiente enlace.
Para facilitar la conexión entre profesores de diferentes universidades, PIC Americas organiza periódicamente las “Academic Speed Dating Sessions”, encuentros virtuales diseñados para establecer vínculos y generar nuevas colaboraciones académicas.
Una vez que los docentes han definido una alianza con un socio COIL, pueden acceder a los talleres de Diseño COIL. La próxima capacitación comenzará el viernes 7 de marzo, y las inscripciones están abiertas a todos los académicos de la USS a través del siguiente formulario.