¿Por qué estudiar Química y Farmacia en la USS?
Actualmente, el sector farmacéutico se enfrenta a un momento de adaptación a las actuales condiciones del entorno y a las exigencias de los usuarios. Las nuevas políticas en salud pública, muestran la necesidad de tener un profesional que oriente al uso racional de los medicamentos, que garantice la respuesta terapéutica y el acceso oportuno a tratamientos con productos de calidad, participando en todo el circuito de uso del medicamento, desarrollo, producción, adquisición almacenamiento, distribución, dispensación y seguimiento farmacoterapéutico.
La preparación recibida en la Universidad San Sebastián te permitirá tener las competencias necesarias para afrontar este dinámico escenario.
Dentro de tu proceso formativo, te vincularás tempranamente a la realidad del sistema de salud actual, siendo capaz de desenvolverte en distintos sectores productivos y sanitarios del país, buscando favorecer una atención integral y de calidad, enfocada en lo preventivo.
Otras cosas que debieras saber sobre nosotros:
- Sólida formación clínica-asistencial, a través de las asignaturas de Farmacia Clínica, Farmacia Asistencial, Farmacovigilancia y Atención Farmacéutica, Bioquímica Clínica, Nutrición Clínica, y Farmacocinética Clínica y Toxicología, te permitirán acceder al campo laboral con mayor proyección del área farmacéutica.
- Prácticas en atención primaria y en farmacia comunitaria te permitirán integrarte tempranamente al equipo de salud y relacionarte con los pacientes, y la comunidad, actuando como promotor de salud, siempre de forma humana considerando al paciente como el centro de nuestro quehacer.
- Formación en el diseño, producción, comercialización y uso de productos farmacéuticos y cosméticos, a través de las áreas de Tecnología Farmacéutica, Tecnología Cosmética, Bioequivalencia, y Control de calidad de Procesos y Aseguramiento de la Calidad, que te permitirá desarrollarte en cada una de estas áreas, generado ideas innovadoras.
- Formación químico-biológica que te permitirá insertarte en campos laborales relacionados con actividades en investigación, control de calidad, laboratorio clínico y otras áreas de la ciencia.
- La formación recibida te transformará en un profesional capaz de liderar grupos de trabajo en las distintas áreas de la profesión, apegado a las normas éticas y legales que rigen la profesión y con una amplia formación en los valores del humanismo cristiano.
- Al ingresar, cursarás un programa de nivelación en habilidades académicas básicas dirigido a los estudiantes de primer año.