USS desarrolla proyectos para potenciar pymes de Chiguayante y mejorar salud mental de sus trabajadores
A través de un proyecto de revitalización de la Cámara de Comercio de la ciudad y una clínica de...
Este Programa impulsado en la sede Concepción busca fortalecer el proceso de institucionalización de la internacionalización regional, de cara a las exigencias de desarrollo sostenible a nivel global.
ver másLa Región del Biobío ha institucionalizado la internacionalización a través de su Estrategia Regional de Desarrollo 2015-2030.
A través de un proyecto de revitalización de la Cámara de Comercio de la ciudad y una clínica de...
Siete carreras integran las cuatro propuestas, forjadas para respaldar la iniciativa colectiva de nominar a Lota como Patrimonio de...
Conjunto minero de Lota hacia un sitio de Patrimonio Mundial fue el título de la actividad, canalizada por Vinculación...
Buscamos articular y facilitar el intercambio de experiencias exitosas tanto dentro como fuera del país en áreas relevantes para el desarrollo de la región del Biobío, con especial foco en los territorios más postergados.
Líder del Programa Territorial Hito Más Glocal.
La riqueza del Biobío, su belleza y su recurso humano deben ser apoyados y dados a conocer, por esto estamos muy contentos con el Programa.
Consejero Regional del Biobío.
Este Programa Territorial Hito demuestra que la Universidad ha logrado posicionarse como una Institución con la capacidad de asumir grandes proyectos regionales.
Vicerrector de sede Concepción USS.
Debemos continuar con este trabajo en conjunto con la Universidad y con el sector privado para potenciar y fortalecer la industria del turismo en la región del Biobío.
Directora Regional de Sernatur Biobío.
Los estudiantes tendrán una formación más rica, ya que estos proyectos permiten conocer las debilidades y fortalezas de las Pymes.
Presidente de la Federación del Comercio y Turismo Local, Fecomtur.
Junto a la USS, buscamos fortalecer el sector turístico. Hoy la actividad está golpeada, por lo tanto, formar a embajadores que sean el motor de una reactivación futura, es fundamental.
Jefa División Fomento e Industria, Gobierno Regional del Biobío.
Hay un fuerte capital cultural de la Región que necesitamos sea conocido, y ello involucra a las universidades.
Encargado del Observatorio Biobío Internacional y director Académico de sede Concepción.
Las tecnologías online son el futuro. Estamos un poco atrasados, pero todavía podemos motivar a toda la gente de la Región, y para eso la USS ha hecho un gran trabajo junto a nosotros.
Vicepresidente de la Federación del Comercio y Turismo Local, Fecomtur.
Estamos convencidos, en todo este tiempo de trabajo, de la enorme y diversa riqueza que hay en las 33 comunas que conforman la Región.
Encargado del Programa Embajadores Turísticos y académico de la Facultad de Ingeniería y Tecnología.