Certificaciones Éticas y Bioseguridad

Certificaciones Éticas y Bioseguridad

Solicitud de obtención de certificaciones

Todo nuevo estudio, levantamiento de datos con fines generales o nueva investigación, ya sea básica o aplicada, incluidos los proyectos piloto, debe ser aprobado por uno o más comités pertinentes previo al inicio de su ejecución.

Para identificar qué tipo de certificaciones requiere cada una de las propuestas de investigación, entregar la información correspondiente y derivar al Comité pertinente, la Universidad pone a disposición un breve formulario en línea:

Para acceder al formulario se debe pinchar AQUÍ.

Descargar el Procedimiento de Solicitud para obtención de Certificaciones Éticas

Comité Ético Científico

La Universidad cuenta con un Comité Ético Científico de Investigación (CEC), que tiene como fin propiciar y apoyar a la USS en la evaluación ética-científica de proyectos de investigación de académicos, estudiantes de postgrado y de postítulo, para proteger a las personas que participan como sujetos de investigaciones y cautelar el respeto a los criterios de derechos humanos que han sido reconocidos en el derecho nacional e internacional.

  1. Documentación mínima requerida 01012022
  2. Instructivo análisis ético de los proyectos 01012022
  3. Carta al Pdte del CEC
  4. Lista de chequeo del CI versión investigador 
  5. Carta respaldo autoridad académica 01012022
  6. Modelo Declaración Conflictos de Intereses 01012022
  7. Modelos cartas D Establecimiento sol y autoriz.
  8. Carta compromiso investigador 

Consultas y envío documentación:

cec@uss.cl

Calendario de sesiones ordinarias del CEC primer semestre 2023:

Marzo 2023 Viernes 03 de Marzo
Viernes 17 de Marzo
Viernes 31 de marzo
Abril 2023 Viernes 14 de Abril
Viernes 28 de Abril
Mayo 2023 Viernes 12 de Mayo
Viernes 26 de mayo
Junio 2023 Viernes 09 de Junio
Viernes 23 de Junio
Julio 2023 Viernes 07 de Julio
Viernes 21 de Julio

 

Miembros del Comité Ético Científico (CEC) Universidad San Sebastián

  • Bernardo Aguilera Dreyse: Médico. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Presidente).
  • Maite Cereceda Martínez: Licenciada en Filosofía. Subdirectora Instituto de Estudios para la Familia, Universidad San Sebastián (Vicepresidenta).
  • Andrea Leisewitz Velasco: Bióloga. Directora de Integridad, Seguridad y Ética de la Investigación, Universidad San Sebastián (Secretaria Ejecutiva).
  • Gabriela Gutiérrez Pino: Socióloga (Representante de la comunidad).
  • Iván Navas Mondaca: Abogado. Profesor Asociado de Derecho Penal. Facultad de Derecho y Gobierno, Universidad San Sebastián.
  • Daniel Medina Salas: Biotecnólogo molecular. Académico Investigador. Facultad de Ciencias de la Naturaleza, Universidad San Sebastián.
  • Rodrigo Burgos Valdivia: Tecnólogo Médico. Secretario Académico. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián.
  • Ricardo Pérez de Arce: Abogado. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián, Santiago (Miembro Suplente).

Documentos de página ANID

Documentos de Consulta

Documentación Adjunta

Comité Institucional de Ética en Cuidado y Uso de Animales en Investigación

La misión del Comité es velar por el bienestar y buen trato de toda clase de animales que sean parte de actividades relacionadas con procedimientos experimentales, docencia de pre y postgrado, o exhibiciones que se realicen en dependencias de la Universidad. Así, este Comité será el encargado de resguardar el estricto cumplimiento de la legislación nacional vigente y normativas internacionales, sobre la base de criterios científicos, éticos y de bienestar animal.

Calendario de sesiones ordinarias del CECUA primer semestre 2023:

 

Marzo 2023 Miércoles 08 de Marzo
Miércoles 22 de Marzo
Abril 2023 Miércoles 5 de Abril
Miércoles 19 de Abril
Mayo 2023 Miércoles 3 de Mayo
Miércoles 17 de Mayo
Miércoles 31 de Mayo
Junio 2023 Miércoles 14 de Junio
Miércoles 28 de Junio
Julio 2023 Miércoles 12 de Julio
Miércoles 26 de Julio

 

Miembros del Comité:

Andrea Leisewitz Velasco: Miembro Titular. Bióloga en Bioprocesos, Máster en Innovación y Doctora en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Bioética con mención en Ética de la Investigación, Clarkson University, NY, Estados Unidos. Presidente del Comité Ético.

Javier Campanini Salinas: Miembro Titular. Químico farmacéutico y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile. Secretario Ejecutivo.

Bredford Kerr Fuentes: Miembro titular. Biólogo y Doctor en Ciencias con mención en Ciencias Fisiológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jaime Gutierrez Perez: Miembro titular. Bioquímico y Doctor en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Juana Paola Correa Galaz: Miembro titular. Médico Veterinario y Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile.

Natalia Méndez Cáceres: Miembro externo. Médico Veterinario de la Universidad Mayor y Doctora en Ciencias Médicas de la Universidad Austral de Chile.

Formulario de Protocolo de Cuidado y Uso de Animales – USS

Consultas y envío de documentos: etica.animal@uss.cl

Bioseguridad

La Universidad debe velar por que las actividades de investigación se desarrollen bajo condiciones de seguridad óptimas en el marco de la normativa nacional y guías internacionales vigentes.

Formulario de Protocolo Bioseguridad en la Investigación – USS

Consultas y envío de documentos: integridad.vrid@uss.cl