Asume como rector José Rodríguez Pérez, destacado académico y reconocido investigador. Es ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Erlangen, en Alemania.
Hitos más importantes en la historia de la Universidad San Sebastián
Asume como rector José Rodríguez Pérez, destacado académico y reconocido investigador. Es ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Erlangen, en Alemania.
Asume como rector José Rodríguez Pérez, destacado académico y reconocido investigador. Es ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Erlangen, en Alemania.
Seis carreras del área de salud de la USS fueron acreditadas internacionalmente por la agencia alemana AQAS, siendo las primeras en estas disciplinas en contar con este sello a nivel nacional. Se trata de Obstetricia, Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, las que obtuvieron una certificación por seis años.
En la sede De La Patagonia en Puerto Montt, se inauguró el nuevo Edificio Philippi, que amplió el campus incluyendo un hospital de simulación clínica. La construcción, de 3 mil 800 m2, alberga además salas de clases, un instituto de rendimiento y apoyo al estudiante, laboratorios y oficinas administrativas.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó 5 años de Acreditación en nivel Avanzado a la Universidad en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
Seis carreras del área de salud de la USS fueron acreditadas internacionalmente por la agencia alemana AQAS, siendo las primeras en estas disciplinas en contar con este sello a nivel nacional. Se trata de Obstetricia, Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, las que obtuvieron una certificación por seis años.
En la sede De La Patagonia en Puerto Montt, se inauguró el nuevo Edificio Philippi, que amplió el campus incluyendo un hospital de simulación clínica. La construcción, de 3 mil 800 m2, alberga además salas de clases, un instituto de rendimiento y apoyo al estudiante, laboratorios y oficinas administrativas.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó 5 años de Acreditación en nivel Avanzado a la Universidad en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
Se crean las carreras de Animación Digital, Diseño Digital de Servicios y Diseño de Productos y Sistemas Inteligentes, oferta que viene a dar respuesta a la demanda por profesionales que se ajusten a los desafíos de la transformación digital.
Se crean las carreras de Animación Digital, Diseño Digital de Servicios y Diseño de Productos y Sistemas Inteligentes, oferta que viene a dar respuesta a la demanda por profesionales que se ajusten a los desafíos de la transformación digital.
USS recuerda los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes a través de la realización de una exposición donde dispuso más de 700 metros cuadrados en el Campus Los Leones de Providencia. Posteriormente, la exposición derivó en un documental que revivió la hazaña de Magallanes. Se trata de la primera pieza audiovisual de estas características, elaborada por la USS y que se estrenó a nivel nacional.
USS recuerda los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes a través de la realización de una exposición donde dispuso más de 700 metros cuadrados en el Campus Los Leones de Providencia. Posteriormente, la exposición derivó en un documental que revivió la hazaña de Magallanes. Se trata de la primera pieza audiovisual de estas características, elaborada por la USS y que se estrenó a nivel nacional.
La Universidad es acreditada por 6 años por la Agency for Quality Assurance, AQAS, consolidando su proceso de mejora continua y abriendo concretas posibilidades de desarrollo e internacionalización. Es la única Universidad en Chile acreditada bajo los exigentes estándares europeos.
Asume como rector Carlos Williamson Benaprés, Ingeniero Comercial con amplia trayectoria en el mundo universitario y el servicio público.
La Universidad es acreditada por 6 años por la Agency for Quality Assurance, AQAS, consolidando su proceso de mejora continua y abriendo concretas posibilidades de desarrollo e internacionalización. Es la única Universidad en Chile acreditada bajo los exigentes estándares europeos.
Asume como rector Carlos Williamson Benaprés, Ingeniero Comercial con amplia trayectoria en el mundo universitario y el servicio público.
El 30 de marzo de 2017, en su reunión mensual, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) acogió la solicitud de la Universidad San Sebastián para ingresar al Sistema Único de Admisión (SUA), a partir del año 2018.
El 30 de marzo de 2017, en su reunión mensual, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) acogió la solicitud de la Universidad San Sebastián para ingresar al Sistema Único de Admisión (SUA), a partir del año 2018.
En julio de 2016, la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorga la acreditación institucional a la Universidad San Sebastián por 5 años, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
En julio de 2016, la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorga la acreditación institucional a la Universidad San Sebastián por 5 años, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
Asume como rector Hugo Lavados Montes, economista con una destacada trayectoria académica y de servicio público.
Asume como rector Hugo Lavados Montes, economista con una destacada trayectoria académica y de servicio público.
A partir del 2013, la Universidad San Sebastián dicta la carrera de Obstetricia, correspondiente a la Facultad de Medicina.
La carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, tras presentarse por primera vez al proceso de acreditación, obtiene la certificación hasta marzo de 2017, como muestra de la consolidación de su innovador proyecto académico.
A partir del 2013, la Universidad San Sebastián dicta la carrera de Obstetricia, correspondiente a la Facultad de Medicina.
La carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, tras presentarse por primera vez al proceso de acreditación, obtiene la certificación hasta marzo de 2017, como muestra de la consolidación de su innovador proyecto académico.
El 12 de septiembre de 2012, la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorga la acreditación institucional a la Universidad San Sebastián por 4 años. La casa de estudios ya había sido acreditada anteriormente los años 2006 y 2009, luego de someterse voluntariamente a esta evaluación.
Se crea la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, que incluye a la carrera de Pedagogía Media en Educación Física, acorde con la tendencia mundial de incentivar la vida saludable en las personas. La USS busca formar profesionales que se desarrollen en campos diversos, que sean líderes con espíritu de emprendimiento y trabajo en equipo, y fomenten el deporte y la vida sana.
La Universidad San Sebastián crea la Facultad de Ciencia, donde se imparten las carreras de Bachillerato en Ciencias de la Salud, Bioquímica y Química y Farmacia. Además abre dos nuevas carreras para su Admisión 2013: Obstetricia, perteneciente a la Facultad de Medicina, y la carrera de Ingeniería en Gestión de Modelos Hoteleros, de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, continuando de esta forma, con un oportuno avance curricular.
A partir de marzo, USS abre el nuevo Campus Los Leones de Providencia, en uno de los espacios educacionales con mayor tradición del país y en el que imparte un conjunto de carreras asociadas a la salud, que se distinguen por su prestigio y la calidad de sus académicos. De esta forma, la USS se instala en este grupo de edificios que constituye parte del patrimonio histórico-cultural de la comuna de Providencia.
El 12 de septiembre de 2012, la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorga la acreditación institucional a la Universidad San Sebastián por 4 años. La casa de estudios ya había sido acreditada anteriormente los años 2006 y 2009, luego de someterse voluntariamente a esta evaluación.
La Universidad San Sebastián crea la Facultad de Ciencia, donde se imparten las carreras de Bachillerato en Ciencias de la Salud, Bioquímica y Química y Farmacia. Además abre dos nuevas carreras para su Admisión 2013: Obstetricia, perteneciente a la Facultad de Medicina, y la carrera de Ingeniería en Gestión de Modelos Hoteleros, de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, continuando de esta forma, con un oportuno avance curricular.
A partir de marzo, USS abre el nuevo Campus Los Leones de Providencia, en uno de los espacios educacionales con mayor tradición del país y en el que imparte un conjunto de carreras asociadas a la salud, que se distinguen por su prestigio y la calidad de sus académicos. De esta forma, la USS se instala en este grupo de edificios que constituye parte del patrimonio histórico-cultural de la comuna de Providencia.
Se crea la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, que incluye a la carrera de Pedagogía Media en Educación Física, acorde con la tendencia mundial de incentivar la vida saludable en las personas. La USS busca formar profesionales que se desarrollen en campos diversos, que sean líderes con espíritu de emprendimiento y trabajo en equipo, y fomenten el deporte y la vida sana.
Con 21.572 alumnos en sus sedes de Santiago, Concepción, Osorno, Valdivia y Puerto Montt, 10 facultades y 32 carreras, la Universidad San Sebastián posee en la actualidad un perfil nacional en creciente consolidación y con importantes ventajas para los alumnos, como poder continuar su carrera en las diferentes sedes, sin que los desplazamientos geográficos impliquen trastornos en el desarrollo de sus estudios y titulaciones.
Se abre la carrera de Medicina en Santiago con puntaje de corte en 700 puntos.
Con 21.572 alumnos en sus sedes de Santiago, Concepción, Osorno, Valdivia y Puerto Montt, 10 facultades y 32 carreras, la Universidad San Sebastián posee en la actualidad un perfil nacional en creciente consolidación y con importantes ventajas para los alumnos, como poder continuar su carrera en las diferentes sedes, sin que los desplazamientos geográficos impliquen trastornos en el desarrollo de sus estudios y titulaciones.
Se abre la carrera de Medicina en Santiago con puntaje de corte en 700 puntos.
Se crea el Área de Formación Integral, que ofrece cursos de Antropología, Ética, Chile Contemporáneo, Desarrollo de la Personalidad, Calidad de Vida Saludable y Liderazgo y Trabajo en Equipo.
Santiago ofrece 32 carreras, Concepción 39, Valdivia 16, Osorno 14 y Puerto Montt 17.
Se inaugura el nuevo edificio del Campus Valdivia, con equipamiento de última generación y un total de 17 mil mt2, 32 salas de clases, biblioteca, laboratorios, casino y un Aula Magna.
Se crea el Área de Formación Integral, que ofrece cursos de Antropología, Ética, Chile Contemporáneo, Desarrollo de la Personalidad, Calidad de Vida Saludable y Liderazgo y Trabajo en Equipo.
Santiago ofrece 32 carreras, Concepción 39, Valdivia 16, Osorno 14 y Puerto Montt 17.
Se inaugura el nuevo edificio del Campus Valdivia, con equipamiento de última generación y un total de 17 mil mt2, 32 salas de clases, biblioteca, laboratorios, casino y un Aula Magna.
Asume como rector Ricardo Riesco Jaramillo, destacado diplomático y académico.
El Campus Las Tres Pascualas es seleccionado por la Comisión Bicentenario como la obra más relevante en el período 1960-2008 de la Región del Bío Bío.
Se crea el programa Educadores 2.0, con el fin de capacitar y perfeccionar a profesores y contribuir así al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en Chile.
Un convenio entre la Universidad San Sebastián y el Hospital Clínico del Sur permite que éste se convierta en un campo clínico de especialidades para las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud.
Se otorga la acreditación por cuatro años a la carrera de Medicina(hasta noviembre de 2013).
En noviembre se inaugura el Campus Bellavista, en Santiago. El recinto posee los más altos estándares que requiere la actividad académica.
Asume como rector Ricardo Riesco Jaramillo, destacado diplomático y académico.
El Campus Las Tres Pascualas es seleccionado por la Comisión Bicentenario como la obra más relevante en el período 1960-2008 de la Región del Bío Bío.
Un convenio entre la Universidad San Sebastián y el Hospital Clínico del Sur permite que éste se convierta en un campo clínico de especialidades para las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud.
Se otorga la acreditación por cuatro años a la carrera de Medicina(hasta noviembre de 2013).
En noviembre se inaugura el Campus Bellavista, en Santiago. El recinto posee los más altos estándares que requiere la actividad académica.
Se crea el programa Educadores 2.0, con el fin de capacitar y perfeccionar a profesores y contribuir así al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en Chile.
Se firma un acuerdo con el Santiago College, a través del cual la USS utilizará, por al menos 30 años, las dependencias de Providencia de este colegio, donde se emplazará el nuevo campus Los Leones en Santiago.
Acuerdo de la USS con la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano para el uso de sus instalaciones.
Importante alianza con la Fundación Ciencias para la Vida, a través de la cual se desarrollará el Programa de Investigación en Biomedicina de la USS.
La USS obtiene la reacreditación en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado hasta febrero de 2012.
Se firma un acuerdo con el Santiago College, a través del cual la USS utilizará, por al menos 30 años, las dependencias de Providencia de este colegio, donde se emplazará el nuevo campus Los Leones en Santiago.
Importante alianza con la Fundación Ciencias para la Vida, a través de la cual se desarrollará el Programa de Investigación en Biomedicina de la USS.
La USS obtiene la reacreditación en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado hasta febrero de 2012.
Acuerdo de la USS con la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano para el uso de sus instalaciones.
José Luis Zabala Ponce es designado presidente de la Junta Directiva.
Asume como rector Guido Meller Mayr.
Alejandro Pérez Rodríguez y Luis Ernesto Videla se integran al proyecto de la Universidad San Sebastián.
José Luis Zabala Ponce es designado presidente de la Junta Directiva.
Asume como rector Guido Meller Mayr.
Alejandro Pérez Rodríguez y Luis Ernesto Videla se integran al proyecto de la Universidad San Sebastián.
La Universidad San Sebastián llega a Santiago.
La USS es acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas de docencia de pregrado y gestión institucional, con vigencia hasta junio de 2008.
La Universidad San Sebastián llega a Santiago.
La USS es acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas de docencia de pregrado y gestión institucional, con vigencia hasta junio de 2008.
Asume como rector José Luis Zabala Ponce.
Se abren las oficinas administrativas y las Vicerrectorías de áreas en Santiago.
Comienza a funcionar el Hospital Clínico Veterinario de Las Tres Pascualas y el Centro de Salud Universidad San Sebastián en Concepción. El establecimiento ofrece más de 15 especialidades médicas para la atención integral del paciente y preferencial para los alumnos.
La USS crea las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía.
Asume como rector José Luis Zabala Ponce.
Se abren las oficinas administrativas y las Vicerrectorías de áreas en Santiago.
Comienza a funcionar el Hospital Clínico Veterinario de Las Tres Pascualas y el Centro de Salud Universidad San Sebastián en Concepción. El establecimiento ofrece más de 15 especialidades médicas para la atención integral del paciente y preferencial para los alumnos.
La USS crea las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía.
La sede Valdivia inicia sus funciones.
Asume como rector Samuel Arancibia Lavín.
Se inaugura el campus Pelluco Alto en la sede de Puerto Montt, que brinda mayores espacios e infraestructura a los estudiantes de la Décima Región.
La sede Valdivia inicia sus funciones.
Asume como rector Samuel Arancibia Lavín.
Se inaugura el campus Pelluco Alto en la sede de Puerto Montt, que brinda mayores espacios e infraestructura a los estudiantes de la Décima Región.
Comienza a funcionar la sede Osorno y el Campus Talcahuano.
Comienza a funcionar la sede Osorno y el Campus Talcahuano.
La sede Puerto Montt inicia sus funciones.
La sede Puerto Montt inicia sus funciones.
Se crean las carreras de Enfermería, Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Inglés.
El Consejo Superior de Educación otorga la autonomía a la USS.
Se crean las carreras de Enfermería, Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Inglés.
El Consejo Superior de Educación otorga la autonomía a la USS.
Se construye el Campus Las Tres Pascualas en Concepción, obra que recibió el Premio Municipal de Arquitectura.
Se abre el primer Centro Médico Docente y Asistencial en Concepción.
Se construye el Campus Las Tres Pascualas en Concepción, obra que recibió el Premio Municipal de Arquitectura.
Se abre el primer Centro Médico Docente y Asistencial en Concepción.
Se crean las carreras de Kinesiología y Técnico Superior en Enfermería.
Se crean las carreras de Kinesiología y Técnico Superior en Enfermería.
Se crean las carreras de Tecnología Médica, Oftalmología, Imagenología y Laboratorio Clínico.
Se crean las carreras de Tecnología Médica, Oftalmología, Imagenología y Laboratorio Clínico.
Asume como presidente de la Junta Directiva José Luis Zabala Ponce.
Asume como presidente de la Junta Directiva José Luis Zabala Ponce.
Asume como rector Guido Meller Mayr.
Asume como rector Guido Meller Mayr.
Se comienza a desarrollar el área de salud con la apertura de la carrera de Medicina.
Se comienza a desarrollar el área de salud con la apertura de la carrera de Medicina.
Se incorporan las carreras de Derecho, Periodismo, Servicio Social y Licenciatura en Educación con mención en Educación de Párvulos.
Se incorporan las carreras de Derecho, Periodismo, Servicio Social y Licenciatura en Educación con mención en Educación de Párvulos.
Comienzan las clases de las carreras de Ingeniería Comercial y Psicología, con Carmen Vidal Montecinos como rectora.
Comienzan las clases de las carreras de Ingeniería Comercial y Psicología, con Carmen Vidal Montecinos como rectora.
La Universidad San Sebastián es fundada en Concepción por Raúl Poblete Almendra y Javier Pivcevic Bayer.
La Universidad San Sebastián es fundada en Concepción por Raúl Poblete Almendra y Javier Pivcevic Bayer.