El Programa de Doctorado en Filosofía forma investigadores independientes que contribuyen a la reflexión profunda, rigurosa y sistemática de la persona, de sus actos libres y de su vida en la sociedad política, así como también desarrollar la capacidad de reflexión desde los principios clásicos de la Filosofía y la profundización aplicada en las áreas de investigación. Este Doctorado que se fundamenta en la necesidad de seguir reflexionando sobre nuestra existencia, sus desafíos y problemas, contribuyendo a la búsqueda de respuestas desde la tradición filosófica de la filosofía del ser, está dirigido a profesionales, licenciados y magísteres que deseen profundizar con rigor filosófico en las grandes cuestiones que durante siglos han inquietado y siguen (pre) ocupando al ser humano. En atención a ello, el programa pone especial énfasis en la vinculación de la Filosofía con la realidad actual, desarrollando cuatro líneas de investigación, a saber: Filosofía de la Educación, Filosofía de la Economía, Filosofía Política y Ética Social
El Programa de Doctorado en Filosofía tiene como objetivo la formación de investigadores independientes para la generación de nuevo conocimiento que contribuya a la reflexión profunda, rigurosa y sistemática acerca de la persona, de sus actos libres y de su vida en la sociedad política. De esta manera, se buscará que los estudiantes desarrollen la capacidad de reflexión desde los principios clásicos de la Filosofía y la profundización aplicada en las cuatro áreas de investigación propuesta, de modo de interpretar el ser humano actual desde la reflexión filosófico-práctica. Los objetivos específicos son los siguientes:
El programa de Doctorado en Filosofía se enmarca en tres líneas de investigación principales:
1.- Filosofía Política
2.- Filosofía de la Economía
3.- Ética Social
El graduado del programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián posee una sólida formación desde los principios clásicos de la Filosofía que le permiten desarrollar investigación original e independiente para la generación de nuevo conocimiento en temáticas relacionadas con las áreas de Filosofía de la Educación; Filosofía de la Economía; Filosofía Política y Ética Social.
A partir de su formación disciplinar y de investigación el graduado podrá desempeñarse ya sea en investigación, academia, docencia escolar, dirección educacional y empresarial y de organizaciones públicas o privadas, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo de su profesión en los contextos actuales.
Al finalizar el Programa de Doctorado en Filosofía, el graduado logra los siguientes desempeños:
Cuerpo académico:
– Eugenio Yáñez. Doctor en Filosofía, Universidad de Osnabrück
– Alejandro Serani. Doctor en Filosofía, Université de Toulouse II
– Paula Aguilar. Doctora en Lingüística Hispánica, Universidad de Salamanca
– César Díaz-Cid. Doctor en Literatura, University of Washington
– Alfredo Gorrochotegui. Doctor en Educación, Universidad de Navarra
– Max Silva Abbott. Doctor en Derecho, Universidad de Navarra
– Iván Navas. Doctor en Derecho, Universidad Pompeu Fabra
– Cristián Medina. Doctor en Historia, Universidad Complutense de Madrid
– Miguel Saralegui. Doctor en Ciencia Política, Universidad del País Vasco
– Joaquín Fermandois. Doctor en Historia, Universidad de Sevilla
– Klaus Droste. Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU
– Mauricio Echeverría. Doctor en Filosofía, Universidad Angelicum
– Juan Carlos Aguilera. Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra
– Gonzalo Larios. Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra
– Guillermo Tobar. Doctor en Filosofía, Universidad Regina Apostolorum
– Emilio Morales. Postdoctorado en Fenomenología, Academia Internacional de Filosofía de Liechtenstein
– Cristián Hodge Cornejo, Doctor en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesores visitantes:
– Mariano Bartoli. Doctor en Filosofía, Universidad Abat Oliba CEU.
– Matías Petersen. Doctor en Economía Política, King’s College Londres.
Para postular al Doctorado en Filosofía de la USS, se debe acreditar la posesión del grado de Licenciado y/o Magíster (o equivalentes) en disciplinas afines al programa. El o la postulante que ostente solo grado de licenciado deberá demostrar su capacidad investigativa. Los postulantes deberán enviar la siguiente documentación:
El proceso de selección será conducido por el Comité Académico del programa y consta de las siguientes etapas:
Postulaciones 2023: Inicio 16 de agosto – cierre 4 de noviembre 2022.
Inicio de Postulación: Inicio 16 de agosto – cierre 4 de noviembre 2022.
Inicio Clases: Marzo de 2023.
Duración: 8 semestres.
Valor anual: Matrícula $313.500 | Arancel: $ 3.135.100
Consulte por postulación a Beca de matrícula, arancel y beneficio de mantención.
Instituto de Filosofía, Universidad San Sebastián.
Contacto: doctorado.filosofia@uss.cl