El Programa pone especial énfasis en la transdisciplinaridad y desde esta aproximación busca estudiar y dar solución a problemas tanto de las ciencias de la vida, de las ciencias sociales y de las ciencias exactas. Además de los laboratorios de la Fundación Ciencia & Vida ofrece la posibilidad de interactuar y realizar sus tesis en los laboratorios de investigación de alguna de las empresas biotecnológicas ubicadas en nuestro Campus. Durante su paso por el Programa los estudiantes adquirirán habilidades que les permitirán identificar preguntas importantes tanto en los aspectos más básicos de las disciplinas como en sus aplicaciones médicas y ambientales, formular y desarrollar proyectos de investigación, leer en forma crítica la literatura científica, comunicar de manera eficaz sus propios hallazgos e ideas, e insertarse en la academia, asi como en el sector privado y público.
El Programa de Doctorado en Biología Computacional tiene como objetivo formar investigadores independientes del más alto nivel con un profundo conocimiento de las bases de la biología computacional en cuanto se relaciona con bioinformática, modelado molecular, teoría de redes, aprendizaje automático y dinámica de poblaciones. Así, entrega a los estudiantes la capacidad de realizar investigación de punta e innovadora de manera autónoma, responsable y con ética para la generación de nuevo conocimiento.
El programa de Doctorado en Biología Computacional se enmarca en las siguientes líneas de investigación:
a) Neurociencia Computacional, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
b) Biofísica computacional de sistemas macromoleculares
c) Biología genómica, bioinformática y redes biológicas
Las líneas de investigación se subdividen en diversos temas de investigación:
a) Sistemas Complejos.
b) Computación Neuromórfica.
c) Biofísica Computacional de Macromoléculas.
d) Evolución de Sociedades Artificiales.
e) Estructura y Dinámica de Redes Complejas.
f) Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
El graduado del Doctorado en Biología Computacional de la Universidad San Sebastián, es un investigador que:
Claustro académico:
Cuerpo académico (en orden alfabético):
Los postulantes deberán enviar sus antecedentes académicos a través de la plataforma digital del Programa de Doctorado en Biología Computacional de la Universidad San Sebastián.
Los postulantes deberán enviar sus antecedentes académicos a través de la plataforma digital del Programa de Doctorado en Biología Computacional de la Universidad San Sebastián. La documentación deberá certificar los siguientes requisitos:
El proceso para la selección de los postulantes, consta de la evaluación de los antecedentes de los postulantes, una entrevista personal y examen de conocimientos. En el caso de postulantes que residen fuera del país o no pueden viajar a Santiago, la entrevista, examen y presentación se realizará por videoconferencia.
Postulación: Inicio 16 de agosto – cierre 11 de noviembre 2022.
Inicio Clases: Marzo 2023.
Valor anual: Matrícula $351.600 / Arancel $3.500.000
Consulte por postulación a Beca de matrícula, arancel y beneficio de mantención.
Universidad San Sebastián y Fundación Ciencia & Vida.
Contacto: doctorado.drbc@uss.cl