¿Por qué estudiar Educación Parvularia en la USS?
En Chile, existen miles de cupos para kínder que no están siendo utilizados. Este hecho preocupó a las autoridades y motivó a proponer una reforma constitucional que establece el kínder obligatorio y que asegura el acceso universal y gratuito a la educación para todos los niños y niñas de 5 a 6 años. Además propone la expansión de la subvención escolar a los tres años de edad, poniendo el foco de la atención en un momento clave para la educación infantil.
Lo anterior, valida la importancia de la educación temprana. Niños estimulados y bien cuidados logran ventajas sustantivas, emocionales e intelectuales, las que influyen directamente en su futuro, lo que justifica la importancia de contar con educadores de párvulos de alta calidad. Consciente de esta responsabilidad, la Universidad San Sebastián lleva más de 20 años en la tarea de la formación de profesionales de la primera infancia.
Como egresada de Educación Parvularia de la USS, adquirirás habilidades adecuadas para el diseño, gestión y evaluación de proyectos educativos que contribuyen al desarrollo integral de los niños y niñas, ayudando a mejorar su calidad de vida, la de sus familias y su comunidad.
Otras cosas que debes saber sobre nosotros:
- Gracias a que el modelo formativo de la Universidad fomenta la vinculación temprana al quehacer profesional, tendrás durante la carrera, prácticas progresivas a partir de segundo año, que te ayudarán a conocer e interiorizarte sobre la realidad de los diferentes centros educacionales.
- Recibirás una formación que permitirá desempeñarte en la diversidad de contextos que como profesional puedes abarcar, tanto tradicionales como no convencionales.
- Tendrás a tu disposición instalaciones propias para el desarrollo de las habilidades didácticas.
- Contarás con docentes altamente calificados.