U. San Sebastián desarrolla I Jornadas de Historia Joven

Generar un debate en torno a trabajos de investigaciones y vínculos académicos, es lo que buscan las I Jornadas de Historia Joven en la USS Valdivia, que reúne a historiadores y estudiosos de las ciencias sociales y humanidades de distintas universidades del país.

 

Con el objetivo de generar un debate en torno a trabajos de investigaciones y vínculos académicos, se realizan en la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián, las I Jornadas de Historia Joven, organizadas por el Doctorado en Historia con el apoyo de la Facultad de Derecho y Gobierno, la Dirección General de Investigación y el Instituto de Historia de la Casa de Estudios.

la actividad contempla nueve mesas de trabajo, con temas como: Historia de las mujeres, familia y género; Historia política, relaciones internacionales y tiempo presente; e Historia regional y local, entre otros.

Además, junto con presentaciones de libros, exponen destacados historiadores, como María Gabriela Huidobro y Daniel Ovalle de la U. Andrés Bello; Alex Ovalle de la U. de La Serena; Cristóbal García Huidobro de la U. de Santiago de Chile; y Mariana Perry de la U. San Sebastián.

La jornada coincidió con la contingencia y desde la historiografía abrimos una jornada de diálogo con el fin de aportar desde nuestras perspectivas”, comentó Cecilia Morán, una de las coordinadoras de la actividad y estudiante del Doctorado en Historia.

“Esto partió del espíritu de brindar un espacio a los historiadores jóvenes que poseen nuevas perspectivas de investigación y manejan nuevos temas. Para muchos de ellos es un poco difícil acceder a estas instancias de diálogo, ya que aún se encuentran estudiando sus licenciaturas y por esa razón es la que incentivamos el diálogo para conversar sobre distintos problemas y posibilidades desde nuevas perspectivas historiográficas”, apuntó.

La primera exposición, de la Dr. Mariana Perry, se titulóEl concepto de democracia en la renovación socialista chilena en el exilio, la cual se centró, justamente, en el concepto de democracia que un sector de la izquierda chilena desarrolló en el exilio a partir del año 1973.

“Hay que ser cuidadosos para extrapolar realidades, estudié un período muy particular de la Historia de Chile. Lo que es posible extrapolar y quiero creerlo, es la necesidad de reflexión, de lo queremos como sociedad para Chile, y en este caso en particular, que es lo que estudio, la reflexión hecha por un sector del socialismo que deriva en una versión renovada de éste”, explicó Perry.

“Lo que se buscó –en ese caso particular– fue entender que la violencia no forma parte del proyecto socialista y que tiene que ser la democracia el espacio regulatorio para solucionar controversias, dirimir diferentes intereses y llegar a acuerdo y creo que estos tránsitos que personas en particular experimentaron tienen que ver con su contexto y lo que pasó en Chile después del 73”, acotó.

“Si nos pueden enseñar algo es que una vez del estallido social e interpuestas las demandas sociales lo importante es sentarse a conversar para llegar a conclusiones que le hagan sentido a la gran mayoría”, sostuvo la investigadora.

Los libros a presentar son: “Derechos de minorías nacionales y de pueblos indígenas. Comparación entre los gitanos en España y los mapuches en Chile” (María José Andrade); “Proyecto de los sueños. 100 años de Memoria, Escuela Proyecto” (Rubén Núñez Vega y Mariana Torres); “Educación mutua y libre: Experiencias educativas estudiantiles de la Universidad de Chile” (Carolina Riquelme); e “Historia de la religión selk’nam de Tierra del Fuego” (Boris Briones).

WhatsApp