La fragilidad de las Pymes en Chile

Tanto el emprendimiento como la innovación son grandes potenciadores de la empleabilidad, ya sea desde el punto de vista de encontrar un nuevo empleo, como también para quienes decidan tomar el camino del autoempleo o del emprendimiento como carrera profesional.

La fragilidad de las Pymes en Chile

Veo con buena cara el plan de reactivación económica conocido en los últimos días, liderado por el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Pero me preocupa algo; lo que está detrás de tener que salir a hacer este rescate.

FedericoConversando con Felipe Peña, Asesor Encargado de Data i (Innovation and Entrepreneurship Data-Driven Decision Centre) de la Universidad San Sebastián, analizábamos el anuncio y nos cuestionamos, con preocupación, sobre la fragilidad de las Pymes (Micro y Pequeña Empresa) en Chile. En mi cabeza aparecían ciertas ideas de porque podría ocurrir esto, pero tenía que comprobar que fueran así.

Analizando el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), reporte mundial de la actividad emprendedora, comencé a confirmar mi sensación: Chile es un país de emprendedores, pero tiene considerables vacíos.

Mi análisis partió del hecho de que Chile, según el GEM, es uno de los tres países con mayor tasa de actividad emprendedora en etapa inicial (menos de 42 meses de vida) en el mundo, pero al mismo tiempo es uno de los países que tiene la mayor tasa de muerte de proyectos, top 10 países con mayor descontinuación de los negocios. Y entonces, salí a confirmar específicamente las tres razones que creo están detrás:

1.- El sistema neoliberal como generador de una promesa de que se puede realizar el “sueño americano emprendedor” en Chile, pero hay bajas o malas condiciones para hacerlo. Tenemos una mala apertura de mercado (35/54) y un bajo dinamismo (41/54), pero donde destacan la baja posibilidad de los emprendimientos y Pymes de entrar a nuevos mercados y los costos que esto significa, la competencia desleal por parte de empresas establecidas y la baja efectividad de la legislación antimonopólica. Además, ocupamos el lugar 48 de 54 en materias de Infraestructura profesional para los negocios, donde un 75% de los encuestados encuentra que es difícil acceder al mercado financiero o bancario.

2.- Escasa educación en términos de negocios y enseñanza financiera en la población en general. De hecho, la variable peor evaluada dentro del ecosistema chileno, según el reporte, es la educación primaria (enseñanza básica y media) de emprendimiento, ocupando el puesto 43 de 54 en este punto.

3.- Alto empuje del gobierno como promotor de la actividad emprendedora en el país ocupando el puesto 11/54, mientras existe una baja inversión desde el mundo privado y un difícil acceso a la bancarización para los nuevos emprendedores. Por último, somos un país donde hay poco dinamismo, desde el punto de vista de la posibilidad de vender el negocio como razón de discontinuidad emprendedora, lo que nos deja ocupando el lugar 43 de 48.

Mostrar estos contextos no busca desincentivar la actividad emprendedora, ya que muchas de estas condiciones se pueden mejorar tanto desde el ámbito público como privado. Puesto que soy un creyente de que esta actividad es el motor de cambio para un país y la sociedad, es aquí donde nosotros como Universidad San Sebastian nos queremos hacer cargo de aquellas variables donde podemos tener injerencia. Para esto se creó este año una nueva dirección llamada Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad, en donde creemos que tanto el emprendimiento como la innovación son grandes potenciadores de la empleabilidad, ya sea desde el punto de vista de encontrar un nuevo empleo, con un nuevo kit de herramientas y capacidades propias de estas dos disciplinas; como un diferenciador para los egresados; como también para quienes decidan tomar el camino del autoempleo o del emprendimiento como carrera profesional.

Buscamos, por lo tanto, desarrollar programas que permitan a los alumnos experimentar en primera persona la actividad emprendedora e innovadora, centrándonos en mostrar tanto lo bonito como lo feo.

Para esto hemos desarrollado, entre otras acciones, un ciclo de charlas llamada “Apasionados”, que potencia la cultura de emprendimiento e innovación dando relevancia a la importancia de la pasión a la hora de emprender, así aconsejen y den sus tips respecto a lo que ellos consideran que más se requiere para comenzar a emprender.

Contamos, además, con cursos de formación básica en materias de administración de los negocios (Pymes)(SII, contabilidad, financiamiento, aspectos legales, etc.) los cuales tienen como fin evitar el fracaso derivado de la falta de capacitación en estas materias. Por último, promovemos el fracaso como una instancia de aprendizaje impulsando dos iniciativas denominadas “Café Fracaso”, las primeras son charlas abiertas a la comunidad, donde un emprendedor cuenta su experiencia y da a conocer sus fracasos como forma de crecimiento en el emprender, mientras que la segunda son podcast que buscan evidenciar los diversos obstáculos y crecimientos logrados a raíz de estos, en diversas materias de innovación. En ellas invitamos emprendedores e innovadores que nos hablen de sus más grandes fracasos, por qué les ocurrió, que aprendieron y que se puede salir adelante de todas formas.

Federico Iriberry C.
Director Nacional Emprendimiento
Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad (DIEE)

Universidad San Sebastián.

WhatsApp