Psicología: Cómo prevenir el maltrato hacia las personas mayores
La principal deuda como sociedad se focaliza en los programas de prevención del maltrato en los cuidadores informales y...
Ritmo de vacunación baja pese a obligatoriedad del Pase de Movilidad
Proyecto USS aportará en el desarrollo de habilidades lectoras de 300 escolares
Dra. Mónica Otero busca descifrar el cerebro a través de modelos computacionales
Ver máskeyboard_arrow_rightLa principal deuda como sociedad se focaliza en los programas de prevención del maltrato en los cuidadores informales y...
Cuatro grupos de scouts y académicos de la Casa de Estudios llegaron hasta las...
Estudiantes de postgrado de diferentes universidades se dieron cita en el campus Bellavista de...
“Hay que asumir la pérdida (de aprendizaje), pero ver cómo vamos a enfrentar esto hacia el futuro, porque probablemente tendremos que aprender a vivir con este virus. La educación tiene que estar estructurada de tal manera que pueda responder a estos diversos escenarios (…) El factor socioemocional siempre lo aislamos de los contenidos. Si miramos lo que están haciendo en otras partes del mundo, la salud mental es muy importante. Un niño o niña que tiene vulneración de derechos en su casa, que no tiene dónde sentarse a estudiar, no tiene internet o seguridad en su día, es un niño que va a estar en peores condiciones para aprender. Hay que pensar en ese factor socioemocional como condición base para poder gestionar el aprendizaje”.
Ana Luz Durán, decana Facultad de Educación, Universidad San Sebastián.
Orlando López Illanes (27), psicopedagogo y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial Advance, se apronta a tener su primera experiencia en un torneo internacional como entrenador de la Selección de Ajedrez de Valdivia. Debutará en Grecia junto a cinco jóvenes talento participando del Campeonato Mundial de Ajedrez 2022.
Partió como auxiliar de limpieza en la Facultad de Ciencias de la Naturaleza, y con el tiempo se fue especializando en la ciencia y arte de la taxidermia. Trabajo que facilita la conservación y estudio de la anatomía y fisiología de los animales, que son utilizados en las clases de estudiantes USS. Conoce aquí la historia de Roberto Abarzúa.
VER MÁS
Fue distinguida dentro de 100 académicos y estudiantes USS por su contribución durante la pandemia. Pero el aporte de esta futura abogada no se limita sólo a este hecho. Desde muy pequeña, ya en el Instituto Miguel León Prado, que viene desarrollando su vocación social.
VER MÁS
“Me gustaría dedicarme a la investigación en el área ambiental, específicamente en la contaminación”, señala Marjory López, quien desarrolla investigación sobre microplásticos.
VER MÁSBellavista 7, Recoleta, Santiago, Chile
Tel: +56 2 2562 1300
Contacto: [email protected]
Los Leones esquina Lota, Providencia, Santiago, Chile
Tel: +56 2 2260 6000
Contacto: [email protected]
Camino Al Volcán, San José de Maipo, Región Metropolitana, Chile
Lientur 1457, Concepción, Chile.
Tel.: +56 41 248 7900
Contacto: [email protected]
General Lagos 1163, Valdivia, Chile
Tel.: +56 63 263 2500
Contacto: [email protected]
Lago Panguipulli 1390, Puerto Montt, Chile
Tel.: +56 65 232 5500
Contacto: [email protected]
Avenida dr. Guillermo Bühler 1795, Osorno, Chile
Tel.: +56 64 233 0630
Contacto: [email protected]