¿Por qué estudiar terapia ocupacional en la USS?
En Chile, cerca de un 13 por ciento de la población tiene algún tipo de discapacidad.
“Los cuerpos enfermos y las mentes enfermas pueden ser sanadas a través de la ocupación”, señaló Rush Dunton, creador de esta profesión que nace en 1919. Ahí se descubre la necesidad, que se ha ido acentuando, de especialistas que apoyen áreas como el autocuidado, el trabajo y el ocio.
La modernidad y nuestro estilo de vida actual, han convertido a la carrera de Terapia Ocupacional en una carrera del futuro. Cada vez se necesitarán más profesionales que apoyen a personas con o sin discapacidad para promover su inclusión social.
Como terapeuta ocupacional de la Universidad San Sebastián, buscarás promover y mantener el desempeño ocupacional de la persona en cada una de las etapas del ciclo vital, potenciando las habilidades que le permiten ser productivas, considerando sus intereses y su contexto, utilizando estrategias de promoción, prevención y rehabilitación.
Otras cosas que debes saber sobre nosotros:
- Gracias a que el modelo formativo de la Universidad fomenta la vinculación temprana al quehacer profesional, tendrás actividades y experiencias prácticas progresivas en nuestros campos clínicos.
- Debido a la gran preferencia de los jóvenes por estudiar Terapia Ocupacional en nuestra Universidad, nos hemos transformado en la cuarta Escuela más grande del país, según el Informe Índices 2014 del Consejo Nacional de Educación (CNED).
- Para apoyar la calidad de tu aprendizaje, tendrás a tu disposición laboratorios de especialización.
- La Universidad San Sebastián es la primera universidad en implementar esta disciplina en la Región del Bío Bío.
- Al ingresar, cursarás un programa de nivelación en habilidades académicas básicas dirigido a estudiantes de primer año.