Jornada sobre delitos de insolvencia punible: El ECRIM organizó la actividad en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de A Coruña, y contó con la participación del Dr. Iván Navas, profesor de Derecho penal USS, quien presentó la ponencia “Los delitos de insolvencia punible: la imputación objetiva y el delito concursal“.
Estancia de investigación del Prof. Dr. Iván Navas Mondaca: El ECRIM ha acogido durante el mes de febrero de 2017 la estancia de investigación, de una semana de duración, de Iván Navas Mondaca, profesor de Derecho penal de la Universidad de San Sebastián.
Máster en Derechos Humanos se impartirá en todas la sedes USS: Con el objetivo de formar profesionales con conocimientos actuales y profundizar en los aspectos jurídicos, sociales, económicos e internacionales que implica la compleja problemática de los Derechos Humanos, la USS y U. de Alcalá de Henares (España) han implementado este programa on line de doble titulación. Ver más.
Jornadas Nacionales de Derecho Penal: Iván Navas Mondaca, Investigador del Instituto de Estudios Jurídicos, IDEJ, participó como expositor el pasado 24 de noviembre en las Jornadas Nacionales de Derecho Penal, donde expuso sobre “Deberes positivos, solidaridad y derecho penal”.
Estado actual de los mecanismos alternativos de solución de conflictos: En el marco de la celebración de los 25 años de la carrera de Derecho de la U. San Sebastián y dentro de la serie de actividades de extensión académica que se han realizado, el Instituto de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho habló sobre los mecanismos alternativos para resolver problemas. Ver más.
Visita del experto tributario Profesor Raúl Muñoz Pinto: El pasado 5 de octubre, el IDEJ en conjunto con el Departamento de Derecho Comercial y la Empresa de Derecho USS, recibieron la visita del profesor Raúl Muñoz Pinto, quien ofreció una conferencia a un grupo de estudiantes sobre la responsabilidad de los profesionales asesores en materia tributaria en relación con la institución de la elusión, consagrada en la reciente reforma tributaria. Esta actividad se enmarca en un programa de actualización legislativa, en aquellas normas jurídicas que tienen impacto en la empresa y, en general, en los sujetos económicos.
Seminario “Libre Competencia y delito de colusión” convocó a expertos en la materia: Organizado por el Instituto de Estudios Jurídicos y el Departamento de Derecho Comercial y de la Empresa de la Facultad de Derecho USS, esta actividad se enmarca dentro del programa de Diplomado en Derecho Penal Económico que abrirá la Universidad San Sebastián. Ver más.
Seminario sobre Mediación Familiar y Penal: El seminario tuvo como propósito discutir la experiencia de la mediación familiar en Chile y de qué forma puede ésta entregar lecciones para la implementación de la mediación penal en nuestro país. Contó con la ponencia de doña María Soledad Lagos Ochoa, quien es mediadora del Consejo de Defensa del Estado y Presidenta del Colegio de Mediadores de Chile y comentó la ponencia Alejandra Díaz Gude, Directora del Instituto de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastian. Ver más.
Estudiante española apuesta por la experiencia USS: Las posibilidades de profundizar los conocimientos académicos y de recoger nuevas vivencias en diferentes latitudes, son parte de los atractivos de los acuerdos de intercambio académico que están cambiando la forma en cómo nos educamos. Conoce a María Luisa Monforte De Miguel acaba de llegar a nuestro país para cursar una pasantía ligada al ámbito de los Derechos Sociales en la Facultad de Derecho USS. Ver más.
USS e IDEJ conformaron oficialmente el Grupo de Investigación de Derecho Penal: Este grupo de estudios tiene principalmente dos objetivos: generar un espacio de discusión académica del Derecho Penal a través de la realización de seminarios y conferencias de invitados, y contribuir a la inserción de la investigación en el pregrado a través de la realización de proyectos de investigación. Ver más.
Facultad de Derecho inauguró primera versión de Diplomado de Responsabilidad Médica: El programa está dirigido fundamentalmente a profesionales de la salud, del derecho y de las ciencias sociales, y tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para evitar y abordar los diferentes conflictos que a menudo se presentan en el ámbito médico y hospitalario. Ver más.
Instituto de Estudios Jurídicos USS organiza seminario sobre Derecho Penal Económico: Destacados panelistas participaron en evento de la Facultad de Derecho USS, en el contexto de sus actividades de extensión sobre temas de investigación transversales, como el Derecho Penal en el ámbito económico. Ver más.
La Investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, y Directora de su Instituto de Estudios Jurídicos, Sra. Alejandra Díaz Gude, realizó en la ciudad de San José de Costa Rica una capacitación a los mediadores de las Casas de Justicia de Costa Rica, invitada por el Viceministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, la agencia ExpertiseFrance y el proyecto EUROsociAL de la Unión Europea.
La capacitación tuvo por objetivo formar a 30 mediadores y Co-ordinadores de dichos Centros desplegados en todo el país, en justicia restaurativa y mediación penal, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
Las Casas de Justicia median todo tipo de conflictos vecinales, y prontamente, en el marco de la Política Juvenil de Justicia Restaurativa de Costa Rica, recibirán conflictos penales de carácter leve que tengan lugar entre los adolescentes que participan de las actividades de los Centros Cívicos, de manera que dichos conflictos sean lidiados en un contexto comunitario, evitando su judicialización. Revisa el informe.
El cónsul Fouad Saade expuso la charla “¿2016: Giro decisivo para el porvenir del Medio Oriente? ¿O prosecución del hundimiento de la desestabilización y la desolación?” ante autoridades, académicos, estudiantes de la Facultad de Derecho y de otras carreras de la U. San Sebastián, así como invitados especiales del IDEJ USS a la conferencia. Ver más. Revisa el video.
Investigador IDEJ USS presentó libro sobre tema de Derecho Penal Económico: Iván Navas Mondaca, académico e investigador del Instituto de Estudios Jurídicos de la U. San Sebastián, publicó su obra como el punto culmine a varios años de recopilación e investigación sobre los fundamentos de los delitos de insolvencia (delitos de quiebra) y sus implicaciones, y se desarrolló en un evento académico en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián. Ver más.
Seminario “Los nuevos delitos concursales”: La actividad se llevó a cabo el 4 de noviembre en la Universidad Mayor, y en ella el Investigador del IDEJ, Prof. Dr. Iván Navas Mondaca, dictó conferencia sobre los nuevos delitos concursales en el código penal, donde realizó un exhaustivo análisis de los artículos del código penal relativos a insolvencias punibles.
Congreso de Estudiantes sobre una nueva Constitución Política para Chile: El Instituto de Estudios Jurídicos de la Universidad San Sebastián (IDEJ) organizó en el Campus Bellavista un encuentro para estudiantes de la Facultad de Derecho de la casa de estudios junto a reconocidos abogados constitucionalistas, promoviendo el debate sobre la Constitución Política de Chile. Ver más.
Seminario Regional de Victimización Secundaria en Chile y estrategias para su prevención y disminución: El presente Seminario tuvo por objeto dar a conocer los resultados nacionales de la encuesta oficial que realiza el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de una Mesa de Red de Asistencia a Víctimas, que agrupó a 15 instituciones, órganos y servicios públicos, los cuales estuvieron presentes en la actividad, representados por sus máximas autoridades en algunos, y por profesionales de dichos órganos en otros. Ver más.
Quintas jornadas interdisciplinarias de estudios sobre el adulto mayor: Aproximación a la problemática social y jurídica asociada al adulto mayor en Chile: El día miércoles 21 de octubre se realizaron en el Aula Magna de la USS, las Quintas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios del Adulto Mayor, con el objeto de dar a conocer los actuales problemas que enfrenta el adulto mayor en Chile, especialmente en lo relativo a sus derechos, obligaciones, inclusión y participación en la sociedad civil. Ver más.
El Seminario “Hacia la implementación de la Justicia Restaurativa en Chile”, tuvo lugar el día 8 de Octubre a las 15 hrs. en el Auditorio Escuela de Postgrado, Campus Santiago Universidad de Talca, Quebec 415, Providencia.
Este seminario se realizó en el contexto del Proyecto Anillo de Conicyt, SOC 1406, y trató sobre los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos como herramientas de Modernización de la Justicia. La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, con la colaboración del IDEJ.
IDEJ USS convocó a sesión de poesía experimental chilena: En un acercamiento al mundo de la literatura nacional, el Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián invitó al abogado Martín Gubbins a recorrer y comentar su obra, en un ejercicio que promueve la mixtura entre los conceptos y términos habituales del mundo de las leyes, junto a la poesía experimental. Ver más.
Seminario: Panorama Actual de las Penas Sustitutivas Ley 18.216. El día 10 de septiembre de 2015 se llevó a cabo en la sede Puerto Montt, el Seminario de extensión académica “Panorama actual de las penas sustitutivas: Ley 18.216”, organizado por la Escuela de Derecho de esa ciudad y el Instituto de Estudios Jurídicos.
Ver más.
Jesús María Silva Sánchez, uno de los penalistas más influyentes en el ámbito europeo, dictó una clase magistral invitado por el Instituto de Estudios Jurídicos de la U. San Sebastián. Abogados, académicos, integrantes del Ministerio Público, del Poder Judicial e invitados especiales, asistieron hasta el Campus Bellavista para presenciar la conferencia “La estructura de la Ley Penal Económica”. Ver más.
Seminario sobre la Reforma Laboral se realizó en la USS Valdivia. En el marco de los encuentros académicos del Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ) de la U. San Sebastián, en la Sede Valdivia se efectuó el seminario titulado: “Reforma Laboral: Ejes de la nueva institucionalidad del trabajo”, a cargo de Eduardo Caamaño Rojo, doctor en Derecho de la Universitât zu Kôln (Alemania) y docente de la P. U. C. de Valparaíso.
Ver más.
Intendente Orrego inauguró Año Académico de Derecho USS Santiago. La Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián inició oficialmente sus actividades analizando los aspectos de cómo hacer una mejor ciudad, junto a sus estudiantes y docentes.
Ver más.
Seminario abordó las implicancias de la Reforma Laboral. La actividad organizada por el IDEJ permitió conocer el contexto en que se realizarán los principales cambios a la legislación laboral, y las consecuencias que estos tendrán en los diversos actores del sistema.
Ver más.
Conferencia realizada por Facultad de Derecho abordó la Ley 20.720. “Reorganización y Liquidación de empresas y personas”, es la actividad organizada por el Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ) en conjunto con el departamento de Derecho Comercial y de la Empresa de la Facultad de Derecho, y a través de la cual se dieron a conocer las diferencias entra la antigua Ley de quiebras y la nueva Ley (n° 20.720). Ver más.
IDEJ realizó seminario “El Derecho Penal y la nueva ley 20.603”. El Instituto de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho USS convocó a especialistas para debatir en torno a la legislación que establece las nuevas penas sustitutivas y la pena mixta, modificando la Ley 18.216.
Ver más.
Seminario sobre el adulto mayor en Universidad San Sebastián. El SENAMA junto al Instituto de Estudios Jurídicos USS realizaron una jornada en torno a la realidad de los adultos mayores en Chile.
Ver más.
Derecho USS Santiago realizó charla de inducción a sus nuevos estudiantes. La Facultad de Derecho, el Centro de Estudiantes de la carrera y el Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ) organizaron esta instancia para entregar una visión profesional e integral a sus estudiantes en su ingreso a la vida universitaria.
Ver más.
El IDEJ apoyó la asistencia del Profesor de la Facultad de Derecho, sede Concepción, Max Silva Abbott, a la Academy 2015, un curso de actualización en derechos humanos a nivel internacional, organizado por ADF (Alliance Defending Freedom), realizado en Laguna Niguel, California, entre el 05 y el 09 de julio de 2015, recibiendo 25 charlas relacionadas a diversos temas y problemas de derechos humanos a nivel mundial.
Congreso Mundial de Justicia Constitucional
Entre los días 24 y 28 de agosto de 2015, se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Congreso Mundial de Justicia Constitucional, organizado por la Asociación Mundial y Argentina de Derecho Constitucional.
Esta instancia contó con la participación, como expositora, de Mariela Rubano Lapasta, Doctora en Derecho, docente de nuestra Facultad de Derecho, en la sede Concepción, quien expuso sobre el tema “Control Posterior de Supremacía Constitucional: sistema difuso y concentrado”; además, su presencia fue destacada en la Jornada sobre Derechos Humanos y Justicia Constitucional que se realizó dentro del marco del Congreso, organizado por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El IDEJ, en la búsqueda de su misión de incentivar la investigación, felicita a Mariela, quien se ha enriquecido de este encuentro a nivel internacional, cuyos conocimientos serán transmitidos a nuestros alumnos, quienes podrán contar y aprender las nuevas tendencias del Derecho Constitucional a nivel mundial, ya que además de Chile se contó con la participación de 18 países, entre ellos España, Francia, Italia, Turquía, Brasil, Colombia, México y Argentina entre otros. Su ponencia podrá ser leída en el próximo Anuario 2015 del IDEJ.
El objetivo fue implementar una política de difusión y promoción de la investigación y publicaciones de calidad por parte de los docentes de la Facultad, en el marco del rol del IDEJ como promotor y facilitador de las labores de investigación de la misma. De este modo, se pudo conocer las capacidades del equipo de Concepción en términos para investigar y publicar los intereses y necesidades de cada uno de ellos en este ámbito, además se dio a conocer la política de fomento a las publicaciones de la Universidad y el apoyo que puede brindarles el IDEJ en concreto.
Asimismo, se conversaron y planificaron futuros cursos de postgrado en la Región, para lo cual resulta de gran importancia el trabajo conjunto entre el IDEJ y la sede USS, razón por la cual se ha creado el rol de co-ordinador regional del IDEJ, que en el caso de Concepción, lo ejerce Jenaro Murillo Sánchez.
En la ocasión, estuvieron presentes por parte del IDEJ su Directora, Alejandra Díaz, su investigador y Director de la Revista de Derecho de la Facultad, Iván Navas, y el Secretario Ejecutivo, Roberto Ojeda y, por parte de la carrera de Derecho sede Patagonia, el Director de la misma, Jorge Martel, así como docentes de la misma.
En la ocasión, se cumplieron satisfactoriamente los objetivos de estas visitas, y se pudo recoger las necesidades específicas de los docentes de la zona para aumentar su productividad en investigación y publicaciones.
En esta visita, asimismo, se trabajaron alternativas de nuevos postgrados a impartir en la sede Patagonia.
*Estas visitas se realizarán con cada una de las sedes regionales, durante julio y agosto de este año.